Ayuda Busqueda
Home >

Artículos de Gabinete De Estudios Económicos De axesor

  • Luces y sombras de la primavera económica española

    Luces y sombras de la primavera económica española

    La economía española florece. La mejora del consumo privado y la inversión, unidas al buen momento económico mundial y la estabilización del precio del petróleo nos han llevado a elevar nuestra previsión de crecimiento para 2018, que ahora anticipamos que será del 2,8%, tal y como anunciamos en nuestra nueva edición del Boletín Trimestral de Coyuntura Económica FOCUS. Adicionalmente, esperamos que el crecimiento vuelva a superar el 2% el año próximo. La primavera económica de España está repercutiendo profundamente en el mercado laboral: esperamos que entre 2018 y 2019 se creen alrededor de 800.000 nuevos puestos de trabajo y que la tasa media de desempleo se sitúe el año próximo en un 13,3%, más de 10 puntos por debajo de los máximos alcanzados en 2013.

    Seguir leyendo
    Etiquetas: axesor economía España Europa FOCUS
  • El ascenso a la gloria del turismo: de récord en récord

    El ascenso a la gloria del turismo: de récord en récord

    Se acerca la Semana Santa y, a pesar de las recientes lluvias, las perspectivas para el sector turístico son prometedoras. Las organizaciones patronales de la industria turística destacan las grandes expectativas en todos los destinos típicos de estas fechas: turismo de nieve, rural, de localidades con gran tradición de estas festividades y, por supuesto, de sol y playa especialmente en las islas. No es casualidad que en nuestro Boletín de Coyuntura Económica FOCUS llevemos meses resaltando que el sector del turismo destaca sobremanera: crece al doble que el ritmo mundial, lo que ha situado en España como el segundo destino más visitado, por delante de EEUU y solo superado por Francia, con un récord en 2017 de 81,8 millones de turistas. Y es que, en su ascenso a la gloria, el turismo no deja de batir marcas mes tras mes. Si durante un tiempo España se benefició como destino idóneo para visitantes extranjeros por su competitividad en precios y calidad, así como por factores de índole geopolítica, ahora también se ve impulsado por los visitantes nacionales, ante la manifiesta mejoría economía del país. Todos los indicios apuntan a que el turismo va a ir a más y 2018 será otro año de récord.

    Seguir leyendo
    Categorías: Radar Empresarial
  • Radiografía a la empresA en femenino

    Radiografía a la empresA en femenino

    Con motivo del Día Internacional de la Mujer, nuestro Gabinete de Estudios Económicos ha analizado la representatividad femenina en el emprendimiento. Y el resultado es que las mujeres ocupan solo uno de cada cuatro puestos de representatividad en las empresas de nueva creación. Y el hecho es que la tendencia apenas ha evolucionado durante los últimos 10 años, en los que el peso femenino se ha mantenido constantemente, un año tras otro, por debajo del 30%. Sea en los prolegómenos de la Gran Recesión, en lo más profundo de la crisis, o en plena expansión económica, el papel de la mujer emprendedora no consigue avanzar.

    De acuerdo con los datos publicados por nuestro Gabinete de Estudios Económicos en su Radar Empresarial, las mujeres ocuparon el 24,8% de los cargos de representación de las nuevas empresas creadas a lo largo del año pasado y en los primeros compases de 2018, la situación va ligeramente a peor, con una representatividad del 23,8%.

    Seguir leyendo
    Categorías: Radar Empresarial
  • Y el Óscar es para… La Economía Española

     Y el Óscar es para… La Economía Española

    La economía española sigue con su trayectoria de película, por ejemplo, el sector exportador cerró 2017 con un crecimiento del 8,9%, el mayor en seis años, dejando claramente atrás al crecimiento medio de nuestros socios de la eurozona (7,2%); el indicador de actividad industrial PMI saldó el año pasado con su valor más alto en los últimos 11 años; el ritmo de crecimiento del sector turismo duplica el promedio mundial… Y lo mejor es que este empuje económico está repercutiendo en la creación de empleo: los últimos datos de afiliación a la seguridad socialdel pasado mes de enero, confirman un incremento en tasa interanual de 607.856 personas. Y es que el dinamismo que exhibe nuestra economía nos lleva a pronosticar en nuestro último Boletín Mensual de Coyuntura Económica FOCUS brief que la tasa de desempleo bajará este año al 15,1% (en 2013 llegó a superar el 26,9%), el déficit público se situará por primera vez en 11 años por debajo del 3% y el PIB crecerá al menos a una tasa del 2,5%, volviendo a superar claramente al resto de grandes economías de la eurozona. Si se entregaran unos premios a la economía, similares a los cinematográficos que entrega Hollywood, el contundente desempeño de la economía española sería, sin duda, merecedor de un premio Óscar.

    Seguir leyendo
  • El pasado más lejano y el futuro más presente de la banca

    El pasado más lejano y el futuro más presente de la banca

    El pasado es cada vez más lejano y ya se cumple el décimo aniversario del estallido de la última gran crisis financiera mundial, que tan profundas consecuencias ha traído para España. Igual que la economía y la sociedad han experimentado desde entonces una espectacular transformación, la banca es hoy completamente distinta a cómo era en 2008. Lo más obvio es que el número de entidades operativas en España se ha reducido enormemente y de las más de 60 que había en ese momento, hoy solo quedan una docena de grandes grupos. Además, no es descartable que haya nuevas fusiones ante las fuertes exigencias de capital y la caída generalizada de márgenes que padece el sector. La banca ha sufrido situaciones complicadas (por dar solo un dato recogido en nuestro Boletín Trimestral PULSE, la morosidad se disparó de apenas un 1% a comienzos de 2008 hasta llegar al 13,6% a finales de 2013) que obligó, entre otras cosas, a activar un rescate financiero por parte de la UE. Este rescate tuvo un claro impacto en las ampliaciones de capital acometidas por el sector, que llegaron a alcanzar en 2013 el máximo histórico de 50.730 millones de euros. Sin embargo, este año el panorama ha cambiado radicalmente: los importes nominales registrados en enero fueron de 565,9 millones de euros, de acuerdo con las cifras que nuestro Gabinete de Estudios Económicos acaba de publicar en su Radar Empresarial. Se trata de la cifra más baja registrada por la banca en el mes de enero desde la entrada en circulación del euro. No obstante, aunque lo peor ha pasado para el sector, ahora le quedan nuevos desafíos pendientes. Estos nuevos retos ahora tienen otro cariz: robots, algoritmos, nuevas tecnologías, blockchain, fintech… La revolución digital llega a la banca y está transformándola de los pies a la cabeza.

    Seguir leyendo
    Categorías: Radar Empresarial
 
Seguir axesor en Linkedin