
En plena desescalada selectiva, la economía retoma la normalidad post-Covid. Las cifras de contagios y fallecidos han dado paso en las portadas de la prensa a las previsiones revisadas acerca del impacto económico ‘macro y micro’, así como a titulares que auguran, a su vez, un futuro marcado por la caída del consumo. En su último informe, el Banco de España proyecta una contracción de entre en -6,8% y el -12,4% dependiendo de cómo de inclinada sea la V del escenario de la recuperación. Tras esto subyace otro problema de mayor calado, el incremento de la tasa de paro, que, incluso, podría agravarse una vez finalice el periodo de gracia que ha concedido el Gobierno a los ERTE. De hecho, tal y como avanzó axesor en sus últimas previsiones macroeconómicas, ésta se situará en el entorno del 20% al finalizar el año. A su vez, el ritmo de creación de empleo sufrirá las consecuencias de la paralización de la actividad económica en los meses de marzo y abril.