Ayuda Busqueda

Artículos sobre Ampliaciones De Capital

  • La evolución de la industria manufacturera augura un otoño complejo

    La evolución de la industria manufacturera augura un otoño complejo

    La evolución del PMI manufacturero –que mide las compras mensuales que se producen en este sector- es uno de los indicadores más fiables y empleados por los analistas a la hora de elaborar las predicciones de crecimiento de las economías mundiales.

    El pasado mes de agosto el citado índice para la Eurozona cayó hasta los 49,2 puntos, dato siete décimas inferior al registrado en julio. Este retroceso representa una alerta más dentro de una coyuntura económica marcada por la incertidumbre, ya que por debajo de los 50 puntos, tiene como significado el de contracción.

    Seguir leyendo
    Categorías: Radar Empresarial
  • España empantanada en la prolongada espera de la recuperación

    España empantanada en la prolongada espera de la recuperación

    Pese al alza inflacionista y a las incertidumbres que sobrevuelan las economías europeas, si atendemos a tantos titulares de prensa y al discurso del Gobierno, se puede pensar que España avanza a buen paso por la línea ascendente de la recuperación.

    Es cierto que los datos, en principio, respaldan esta tesis. Por ejemplo, los resultados de la contabilidad nacional elaborada por INE (Instituto Nacional de Estadística), con un ritmo de crecimiento del 5%, mejoraba la previsión de la mayoría de las casas de análisis y organismos internacionales como el FMI o la propia Comisión Europea. Y en el caso del mercado laboral, el crecimiento continuado de la afiliación, la contratación indefinida y, en términos de paro, con “el mejor enero desde 1.998”.

    Seguir leyendo
    Categorías: Radar Empresarial
  • Una economía dominada por el modelo ‘Socimi’

    Una economía dominada por el modelo ‘Socimi’

    La pandemia del COVID ha puesto a prueba dos de las más manidas aseveraciones de Albert Einstein. El físico alemán que formuló la teoría de la relatividad decía que “es en épocas de crisis cuando nacen la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias” y que “sin crisis no hay méritos”. Si bien, esto puede estar siendo así en algunas, o muchas, economías mundiales, parece que, en el caso de España, seguimos apalancados en la misma zona de confort que nos llevó a la ruina en 2008.

    A la vista de los datos de ampliaciones de capital a cierre de 2021, recientemente publicados por el Gabinete de Estudios Económicos de axesor an Experian company, la economía española y su tejido empresarial se está reconstruyendo sobre los pilares del ladrillo y del sector financiero. La inversión total a lo largo del ejercicio superó los 28.700 millones de euros, un 50% más que en 2020. De esta cantidad, casi el 70% se atribuyó a bancos y aseguradoras, a actividades inmobiliarias y a la construcción. Bajando al detalle, los primeros ampliaron cerca de 12.600 millones de euros de capital y los segundos, algo más de 7.140 millones de euros.

    Seguir leyendo
    Categorías: Radar Empresarial
  • La banca en alerta ante el posible incremento de la morosidad

    La banca en alerta ante el posible incremento de la morosidad

    Si por algo se caracterizará este 2021, que casi estamos despidiendo, es por haberse convertido en viaje inesperado y lleno de sobresaltos que ha puesto a prueba nuestra capacidad de reacción, la de nuestras empresas y la de nuestra economía. Tras superar los meses más duros de la pandemia, los buenos augurios llegaban con el progresivo levantamiento de las limitaciones en actividades tan críticas para la economía española como la hostelería y el comercio.

    Las previsiones adelantaron los brotes verdes de la primavera al mes de enero y “Filomena” se encargó de recordarnos que todavía estábamos en invierno. En esta ocasión era la nieve la que congelaba la actividad. Después, aunque atípica y muy por debajo de las cifras pre-pandemia, la Semana Santa abría una puerta a que la recuperación mantuviese el vigor esperado, tanto por la aportación del turismo nacional, clave para la campaña, como por la evolución de la campaña de vacunación. Sin embargo, el año nos deparaba más sobresaltos. A la vuelta del verano, se comenzaban a notar los efectos de la escasez de suministros, el precio de la luz se disparaba hasta los 380 euros por megavatio hora, el barril de Brent volvía a superar los 80 dólares con el consiguiente encarecimiento de los combustibles… En definitiva, se producía una tormenta perfecta que incrementaba los precios. O lo que es lo mismo, la inflación se situaba en el 5,6%, alcanzando así máximos no conocidos en 30 años.

    Seguir leyendo
    Categorías: Radar Empresarial
  • Octubre constata el frenazo de la recuperación

    Octubre constata el frenazo de la recuperación

    A los malos datos de concursos de acreedores, creación de empresas e inversión inicial, se añaden ahora los relativos a las ampliaciones de capital. Octubre cerró con una contracción del 9% interanual en el número de operaciones de ampliación de capital, lo que se tradujo, a su vez y casi correlativamente, en una caída del volumen de capital ampliado cercana al 10%. Esto es, 1.627 millones de euros menos de inversión.

    Además, según se extrae del Radar de Ampliaciones de Capital elaborado por el Gabinete de Estudios Económicos de axesor an Experian company, aunque en términos de reducción de capital la desinversión fue un 74,5% inferior a la del mismo mes de 2020, el número de operaciones se incrementó más de un 30%, lo que significa la friolera de 1.325 más.

    Las empresas amplían capital bien para acometer nuevas inversiones, bien para amortizar o reestructurar deuda -lo que implica un elevado grado de confianza en que dicha deuda va a ser cubierta en el corto o medio plazo-, o bien para abonar dividendos mediante acciones. En cuanto a las reducciones de capital, las sociedades mercantiles recurren a ellas cuando el capital social excede de las necesidades propias de las mismas, o bien cuando atraviesan por una situación financiera compleja que requiere un ajuste de fondos propios y de ratios financieros.

    Seguir leyendo
    Categorías: Radar Empresarial
Primero Pasado

Página 1 de 18

 
Seguir axesor en Linkedin