Ayuda Busqueda

Artículos sobre Ayuda

  • Novedades y consejos para la campaña del Impuesto sobre Sociedades

    Cuantía de las ayudas directas y requisitos para recibirlas

    Las obligaciones con el fisco no descansan por vacaciones para autónomos y empresarios. Junio pone fin al segundo trimestre y toca hacer las declaraciones correspondientes antes de que finalice julio. Se trata de los modelos 111, 115, 123, 130, 131, 303 y 368. Pero hay más, el 26 de julio termina el plazo para presentar el modelo 200 con la declaración anual del Impuesto de Sociedades de 2020. Un año que fue complicado para muchas empresas coincidiendo con los peores meses de la pandemia y que viene con algunos cambios.

    El Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF) ha elaborado una guía aglutinando las novedades de esta campaña de las que vamos a detallar las más destacadas. Entre los aspectos legislativos, señalan la reducción, para empresas de menor dimensión, de 6 a 3 meses del plazo para poder deducir las pérdidas por deterioro de créditos por insolvencias, plazo que se ha de contar desde que vence la obligación hasta el final del período impositivo.

    Seguir leyendo
    Categorías: Estudios y Análisis
    Etiquetas: ayuda empresas España
  • Cuantía de las ayudas directas y requisitos para recibirlas

    Cuantía de las ayudas directas y requisitos para recibirlas

    Las ayudas directas para empresas y autónomos anunciadas por el Gobierno en febrero están a punto de ser una realidad. Se trata de 7.000 millones que fueron aprobados en marzo en Consejo de Ministros, aunque serán las comunidades autónomas las encargadas de distribuirlos. El Real Decreto-ley 6/2021, del 20 de abril articula las cuantías de las medidas, la capacidad de las autonomías para ampliar los sectores afectados y los requisitos necesarios para poder recibirlas.

    Al contrario de las medidas que venían aprobándose durante la pandemia, en esta ocasión se trata de ayudas directas que las empresas y los autónomos pueden emplear, por ejemplo, para saldar las deudas contraídas desde marzo 2020 por el bajón de ingresos provocado por los parones causados por el COVID. No solo eso, también se regulan aplazamientos y fraccionamientos del pago de deudas derivadas del reembolso y/o reintegro de ayudas o préstamos concedidos por la Administración General del Estado. Además, las comunidades podrán incluir a determinadas empresas o autónomos "atendiendo a circunstancias excepcionales acontecidas en 2019 debidamente justificadas". Es decir, se amplía el abanico de pérdidas a 2019, aunque solo en determinados casos excepcionales.

    Seguir leyendo
    Categorías: Estudios y Análisis
    Etiquetas: ayuda empresas España pymes requisitos
  • Qué gastos asociados al Covid 19 me puedo desgravar en el Impuesto sobre Sociedades

    Qué gastos asociados al Covid 19 me puedo desgravar en el Impuesto sobre Sociedades

    La crisis provocada por la pandemia de Covid-19 ha llevado al Gobierno de España a aprobar una serie de medidas de carácter económico y fiscal con el objetivo de ayudar a las empresas del país a paliar sus graves efectos. Entre las medidas de orden tributario hay que destacar las que se refieren al Impuesto sobre Sociedades.

    En primer lugar, hay que señalar que la principal novedad sobre el Impuesto de Sociedades afecta al plazo de presentación. El Consejo de Ministros celebrado el pasado 14 de abril aprobó el aplazamiento de los pagos fraccionados de las declaraciones trimestrales de dicho impuesto de su fecha habitual, el 20 de abril, al 20 de mayo. Este aplazamiento sólo es válido para aquellas sociedades que facturen hasta 600.000 euros anuales. Asimismo, se aplazan las domiciliaciones del 15 de abril al 15 de mayo. Todos los cargos se realizarán el próximo 20 de mayo.

    Seguir leyendo
    Categorías: Estudios y Análisis
    Etiquetas: axesor ayuda COVID-19 empresas España
  • ¿Qué necesitan las pymes y autónomos para acogerse a las ayudas económicas de la COVID-19?

    ¿Qué necesitan las pymes y autónomos para acogerse a las ayudas económicas de la COVID-19?

    El Covid-19 ha tensionado los sistemas sanitarios, pero también las estructuras económicas. Y es que, la incertidumbre de la evolución de la pandemia y la paralización laboral ha provocado una crisis económica y sanitaria sin precedente y, lo que es más importante, sin manual de instrucciones.

    Según el último rating del Reino de España del mes de marzo, elaborado por axesor, se estimaba que la economía española podría contraerse un 5,5% este año 2020. Y no será hasta 2021 cuando empiece una recuperación que apunta más a la U que a la V. Por otra parte, los datos relativos a la creación de empresas del mes de marzo tampoco invitan al optimismo, cae a un ritmo cercano al 9% interanual. Bien es cierto que los concursos de acreedores frenaron su escalada en marzo, dejando el balance trimestral un 1,58% por encima de las cifras del mismo periodo de 2019. No obstante, hay que tener en cuenta que la convocatoria del Estado de Alarma llevó consigo la paralización de los procesos durante los meses que dure la crisis, por lo que el dato no reflejaría del todo la compleja realidad que vive el tejido empresarial.

    Seguir leyendo
    Categorías: Estudios y Análisis
    Etiquetas: axesor ayuda COVID-19 empresas España pymes
 
Seguir axesor en Linkedin