Ayuda Busqueda

Artículos sobre Solvencia

  • Entregados a Draghi

    Economía española - horizonte despejado

    Hubo un tiempo en que llegamos a temer que la carrera desbocada de la prima de riesgo terminara enviando por el precipicio a la economía española. Ese tiempo, que ya nos parece que pertenece a otra época, no es en realidad tan lejano, hace menos de dos años que la prima de riesgo era el triple de la actual, y, sin embargo, ahora nos encontramos ante un horizonte que permanecerá completamente despejado y soleado al menos durante los próximos 18 meses. Y todo por arte y gracia de Mario Draghi, un banquero italiano que llegó a la presidencia del BCE en 2011 entre la suspicacia general, sospechoso de ir a convertirse en la larga mano dentro de la autoridad monetaria de su antiguo patrón, la todopoderosa entidad norteamericana Goldman Sachs. Pero los hechos son que hoy, el mercado entero y los políticos europeos, incompetentes estos últimos a la hora de dar con soluciones efectivas para la profunda crisis económica, viven entregados a Draghi. El rescate del BCE llega en el momento oportuno, justo cuando las grandes instituciones multilaterales como la OCDE o el FMI acaban de decretar el estancamiento económico de Europa. Gracias a Draghi, los Gobiernos podrán presumir de estabilidad financiera y de haber llevado a mínimos la particular percepción del riesgo que ejercen los mercados en unos meses en que los ciudadanos acudirán a las urnas en numerosos países: después de Grecia, no solo España afronta sus particulares comicios municipales y generales; también habrá elecciones nacionales en Portugal y Reino Unido, regionales en Francia y presidenciales en Italia. La cuestión ahora es ¿funcionará el plan Draghi? Ojalá que sea así, pero yo no lo tengo tan claro.

    Seguir leyendo
    Categorías: Estudios y Análisis
  • Análisis sector farmacéutico: La imprescindible internacionalización

    | 02 octubre 2014

    Analisis del sector farmaceutico

    El sector farmacéutico en España no atraviesa sus mejores momentos, afectando a la calidad crediticia de las empresas que operan en el mismo. De hecho, de acuerdo con datos de la organización patronal Farmaindustria, citando a la consultora IMS Health, el gasto en medicamentos dispensados en farmacias acumula cuatro años consecutivos de caída y la tendencia no cambiará hasta el año 2018. Ninguna de las empresas calificadas por axesor pertenecientes al sector farmacéutico alcanzan el grado de inversión (Almirall y Faes Farma son calificadas con un rating de BB+ y Zeltia, con un rating de B- con tendencia estable). De las tres farmacéuticas solo Faes Farma presenta una perspectiva positiva gracias a su apuesta por la internacionalización y el desarrollo de la bilastina, que permitirá continuar mejorando los resultados del grupo. Las otras dos compañías presentan una perspectiva estable, sin que se prevea una mejora en los resultados ni en la generación de recursos a corto y medio plazo.

    Seguir leyendo
 
Seguir axesor en Linkedin