Ayuda Busqueda
Home >

Artículos sobre Empresas

  • El sector turístico: clave para el crecimiento en España

    El sector turístico: pilar fundamental del crecimiento económico en España

    El Gabinete de Estudios Económicos de axesor presenta la Hoja de Análisis El sector turístico: pilar fundamental del crecimiento económico en España. En este documento se estudia la relevancia de la actividad turística en la economía española, donde representa el 11,7% del PIB, el 14,1% de las exportaciones totales y uno de cada nueve empleos (directos e indirectos). El sector turístico español se encuentra en una necesaria fase de renovación de su modelo de negocio, con el objetivo de reducir el peso del clásico “turismo de sol y playa” y apostar por la innovación, la excelencia y la sostenibilidad.

    Seguir leyendo
    Categorías: Estudios y Análisis
  • Los verdaderos (nuevos) dueños del ladrillo turístico

    Los verdaderos (nuevos) dueños del ladrillo turistico

    La capacidad de la planta española de hoteles y otros alojamientos similares, cifrada por Eurostat en 19.563 establecimientos con un total de 912.440 habitaciones y apartamentos, corre pareja a la importancia y dimensión del turismo en España, que durante el pasado 2015 supuso un 11,7% del PIB nacional, en gran medida gracias a una cifra record de algo más de 385 millones de pernoctaciones, de extranjeros y residentes, en las camas de estos inmuebles. Pero, ¿quiénes son los propietarios de este enorme catálogo de edificios con uso de alojamiento turístico en la Península y ambos archipiélagos?

    Seguir leyendo
    Categorías: Estudios y Análisis
    Etiquetas: Alimarket empresas España Sectores
  • ¿Ha terminado la crisis económica en España?

    ¿Ha terminado la crisis económica en España?

    La creación de empresas en España está creciendo al ritmo más fuerte desde el año 2008. En los cuatro primeros meses del año se han dado de alta 39.085 sociedades, según los datos procesados por nuestro Gabinete de Estudios Económicos y publicados recientemente en nuestro Radar Empresarial. Se trata de un nivel no visto desde el primer trimestre de 2008, cuando aún estaba abierto el debate sobre si había crisis o no. Si se mantiene el ritmo actual durante el resto del año, se crearían en 2016 casi 120.000 empresas, lo que pulverizaría completamente la mejor cifra obtenida durante la crisis (las 107.361 sociedades dadas de alta durante 2008). De igual modo, los concursos de acreedores han cumplido 30 meses consecutivos de caída en la comparativa interanual; en los cuatro primeros meses del año se registraron 1.463 insolvencias judiciales, lo que representa un retroceso del 20,6% comparado con el mismo periodo del año pasado y supone el nivel más bajo en ocho años.

    Seguir leyendo
    Categorías: Radar Empresarial
  • La innovación en alimentos y bebidas se reactiva

    La innovación en alimentos y bebidas se reactiva

    Después de unos años duros para el consumo alimentario, la innovación dio en 2015 sus primeros síntomas de reactivación. El pasado año, las ventas de alimentos crecieron por encima del 1,7% en distribución moderna, aunque en el caso de los frescos, el avance llegó al 2%. Y esta recuperación del consumo fue acompañada de una reactivación en el lanzamiento de productos. Según recoge el Informe sobre la innovación en alimentación y bebidas publicado por Alimarket, el pasado año los fabricantes colocaron 506 novedades en el mercado, un 17% por encima de la cifra de 2014. El crecimiento fue unas décimas menores si atendemos al número de referencias, con 1.212 aterrizando en los lineales.

    Seguir leyendo
    Categorías: Estudios y Análisis
  • Las ampliaciones de capital a dieta. El reflejo de la incertidumbre

    La caída a pique de las ampliaciones de capital, reflejo de la incertidumbre

    Las ampliaciones de capital han cerrado el primer trimestre del año en el nivel más bajo de toda la crisis. De acuerdo con los datos procesados por nuestro Gabinete de Estudios Económicos, en el conjunto de los tres primeros meses del año se han registrado ampliaciones por un volumen total de 10.011,25 millones de euros, un descenso del 7,1% respecto al primer trimestre de 2015. El año pasado ya fue el ejercicio en el que el volumen fue el más bajo en toda la crisis, con un saldo de 36.305,2 millones de euros, un 14% menos que en 2014. La incertidumbre económica que padece España puede estar detrás de este parón en las ampliaciones. Las ventas en el exterior están sufriendo un parón, motivado principalmente por la desaceleración de las economías emergentes, y la falta de pulso en la eurozona. Al mismo tiempo, la incertidumbre política paraliza las inversiones y, por tanto a la creación de empleo y las expectativas de consumo de los ciudadanos, toda vez que España parece abocada a unas nuevas elecciones generales a finales del mes de junio. Bajo estas condiciones, se hace más difícil apelar al inversor, sea a través del mercado de capitales, de la renta variable o de las ampliaciones de capital.

    Seguir leyendo
    Categorías: Radar Empresarial
 
Seguir axesor en Linkedin