Ayuda Busqueda
Home >

Artículos sobre axesor

  • La creación de empresas por CC.AA. durante la crisis

    Seguir leyendo
    Categorías: Estudios y Análisis
  • El papel del sector financiero en las ampliaciones de capital

    El papel del sector financiero en las ampliaciones de capital

    Las empresas españolas están captando menos dinero que en toda la crisis vía ampliaciones de capital. Los importes consignados en los tres primeros meses del año ascienden a 10.773,94 millones de euros, un 30,76% menos que en el primer trimestre de 2014, según los datos procesados por nuestro Gabinete de Estudios Económicos. Nunca en toda la crisis se habían registrado menos de 12.000 millones de euros en el primer trimestre del año. La evolución de las cifras está directamente relacionada con el sector financiero y a continuación repasaremos la incidencia de esta actividad en la estadística.

    Seguir leyendo
    Categorías: Radar Empresarial
  • El impacto de la construcción en los concursos de acreedores

    El impacto de la construcción en los concursos de acreedores

    Los concursos de acreedores cerraron en marzo su quinto trimestre consecutivo de caídas en la comparativa interanual (se iniciaron 1.402 procesos formales de insolvencia), según los datos de nuestro Gabinete de Estudios Económicos. El retroceso es del 26,9% comparado con el primer trimestre del año y además es el mejor inicio de año desde 2011. El mes de marzo no fue una excepción a la tónica habitual y registró un descenso del 33,8% frente a marzo de 2014, situándose en 477 procesos. Si se mantiene la tendencia durante el resto del ejercicio, la estadística concursal cerraría el año por debajo de los 6.000 procesos por primera vez desde 2011. En esta evolución tiene mucho que ver la madurez del ajuste experimentado por el sector constructor. El número de empresas inscritas en CNAE como constructoras y que iniciaron en el primer trimestre del año un proceso formal de insolvencia fue de 366, un 29,8% menos que en el mismo periodo de 2014. A continuación, vamos a analizar la determinante trayectoria de los concursos de acreedores por parte de constructoras, que representaron el 26,1% del total de casos iniciados en estos tres primeros meses del año.

    Seguir leyendo
    Categorías: Radar Empresarial
  • Las ampliaciones de capital notan el cambio de ciclo

    Las ampliaciones de capital notan el cambio de ciclo

    Las nuevas condiciones económicas de España, caracterizadas por un progresivo aumento de velocidad del crecimiento del PIB y una nueva política agresiva de financiación por parte de los bancos, están teniendo su repercusión en la evolución de las ampliaciones de capital. El dinero captado por sociedades mercantiles a través de esta fórmula ascendió en febrero pasado a 3.613,5 millones de euros, un retroceso del 21,6% en la comparativa interanual, según los datos recopilados por nuestro Gabinete de Estudios Económicos. El importe captado por las ampliaciones de capital descendió en 10 de las 17 comunidades autónomas. En cuanto a la evolución sectorial, las ampliaciones caen en 11 de los 18 sectores identificados, excluyendo las categorías de desconocido, otros servicios y otras actividades empresariales. El número de operaciones realizadas también ha ido a la baja, pasando de 3.997 en febrero de 2014 a 3.666 en esta ocasión, es decir, un ajuste del 8,28%.

    Seguir leyendo
    Categorías: Radar Empresarial
  • El panorama concursal en 2015: una mejoría incuestionable

    El panorama concursal en 2015: una mejoría incuestionable

    Los concursos de acreedores por parte de sociedades mercantiles llevan una impresionante racha de 16 meses consecutivos de caída en la comparativa interanual, según los datos recopilados por nuestro Gabinete de Estudios Económicos. Durante todo el año 2014 se podía argumentar que había un claro efecto base estadística, pues 2013 fue un año récord en los procesos concursales, que sumaron un total 8.823, el saldo más elevado desde que en 2004 la ley agrupó los impagos y las quiebras. Pero avanzan los meses y la estadística sigue cayendo, confirmando que la tendencia bajista se ha consolidado y apuntalando así el nuevo escenario económico de España. De, hecho, nuestra visión de España desde un punto de vista de solvencia es claramente positiva y esperamos que esa tendencia continúe. En febrero se iniciaron 525 procesos formales de insolvencia, son 125 más que en enero, pero un 15% menos que los que tuvieron lugar en el mismo mes de 2014. Si se mantuviera el promedio actual a lo largo del año, el ejercicio 2015 terminaría con un número de concursos próximo a los 5.550, lo que sería un nivel equiparable a las cifras registradas en el año 2011.

    Seguir leyendo
    Categorías: Radar Empresarial
 
Seguir axesor en Linkedin