Ayuda Busqueda
Home >

Artículos de Gabinete De Estudios Económicos De axesor

  • Internacionalización: el tren hacia el crecimiento

    Internacionalización: el tren hacia el crecimiento

    Una de las grandes lecciones de la crisis económica es que internacionalizarse y diversificar mercados en el extranjero ya no es una alternativa, sino un tren al que hay que subir obligatoriamente para la mayoría de las empresas españolas. En efecto, España ya ha recuperado los niveles de PIB previos a la crisis y la gran palanca está en las exportaciones, que no paran de batir récords. De acuerdo con los datos del Ministerio de Economía, al cierre del primer trimestre del año, las exportaciones españolas de bienes ya estaban más de un 35% por encima de los niveles pre-crisis. Y las perspectivas son aún mejores, como lo pone de manifiesto el hecho de que las empresas del sector exportador han mejorado sus previsiones para los próximos 12 meses, según el índice de actividad exportadora (ISAE), que elabora el Ministerio. Queda claro, pues, que la internacionalización es un tren que no se puede escapar.

    Seguir leyendo
    Categorías: Temas empresariales
  • Un elefante irrumpe en las ampliaciones de capital

    Un elefante irrumpe en las ampliaciones de capital

    Todo ha cambiado de repente. Las ampliaciones de capital del tejido empresarial español llevaban años bajando de intensidad. No es que a la estadística estuvieran empezando a salirle telarañas, pero es cierto que cada vez se movilizaba menos dinero, ante la clara mejoría de la actividad económica, la reactivación del flujo de crédito y el aparente final de los procesos de reestructuración del sector bancario. Si 2016 marcó mínimos de la crisis en términos de volumen, los dos primeros meses de este año eran los de menor importe acumulado desde la entrada en vigor del euro. Y entonces llegó junio… llegó el récord histórico de 8.336,8 millones de euros (un incremento interanual del 149% según los cálculos de nuestro Gabinete de Estudios Económicos), que eleva el saldo semestral a 23.521,7 millones de euros, el nivel más alto en tres años. ¿Qué ha sucedido? Lo que ha ocurrido es que un grupo empresarial ha irrumpido con la fuerza atronadora de un elefante, llevando a cabo operaciones de gran calado a través de diversas sociedades en los sectores inmobiliario y financiero.

    Seguir leyendo
    Categorías: Radar Empresarial
  • Adiós a la tendencia bajista de los concursos de acreedores

    Adiós a la tendencia bajista de los concursos de acreedores

    Se acabó lo que se daba: después de seis semestres consecutivos de caída en el número de concursos de acreedores iniciados en España, la tendencia se ha roto. El balance de enero a junio se salda con cuatro meses de subida y un incremento del 7,67% en la comparativa interanual. En el primer semestre del año se iniciaron 2.302 concursos, son 320 concursos más que en el semestre inmediatamente anterior, el de julio a diciembre de 2016, que fue el último de la tendencia bajista y además fue también el semestre con menos concursos desde el segundo semestre del año 2008. En promedio son casi 19 empresas entrando en quiebra cada día hábil de este año. En definitiva, después de tres años de duración la tendencia bajista se ha marchado para no volver. Este primer semestre se ha saldado con 164 concursos más que en el del año pasado. Pero ¿quiénes son los culpables de este cambio de rumbo? Si hay que señalar a alguien, el más inmediato es el de comercio y reparación de vehículos. Sin embargo, no es el único ni mucho menos. Hay casos especialmente llamativos. A continuación, vamos a ir analizando uno a uno los grandes responsables de esta escalada en la que se han metido los concursos..

    Seguir leyendo
    Categorías: Radar Empresarial
  • Evolución del MARF (Mercado alternativo de Renta Fija)

    Evolución del MARF
    Seguir leyendo
    Categorías: Estudios y Análisis
  • La receta del éxito de España: empleo, exportaciones e inversión

    La receta del éxito de España: empleo, exportaciones e inversión

    La economía española no para de superar las expectativas. En nuestro nuevo Boletín Trimestral de Coyuntura Económica FOCUS hemos revisado al alza nuestras perspectivas de crecimiento, que ahora situamos en el 3,1%, prácticamente igual que el año pasado. Además, esperamos que este ritmo expansivo continúe con fuerza. ¿Con qué ingredientes se está cocinando la receta del éxito de España? Entre los principales destacan el gran dinamismo del empleo, la súbita reacción de la inversión tras el parón del segundo semestre de 2016 y unas exportaciones que, aderezadas con unos grandes avances en materia de competitividad, están exhibiendo un comportamiento espectacular: el sector exterior aportó siete décimas a la variación interanual del PIB en el primer trimestre de 2017 y España es junto a Alemania uno de los pocos países de la OCDE que ha logrado aumentar cuota de mercado en el comercio mundial.

    Seguir leyendo
    Etiquetas: axesor economía España FOCUS
 
Seguir axesor en Linkedin