Ayuda Busqueda
Home >

Artículos de Gabinete De Estudios Económicos De axesor

  • La economía española en forma para escalar una montaña de riesgos

    La economía española en forma para escalar una montaña riesgos

    La economía española llega al otoño habiendo cerrado la brecha que se abrió en el PIB con el inicio de la crisis financiera, hace ya casi 10 años. De acuerdo con las previsiones de nuestro último Boletín Trimestral de Coyuntura Económica FOCUS, recién publicado, España está más que preparada para afrontar los nuevos riesgos que aparecen en el horizonte. La actividad ha alcanzado una velocidad de crucero que permitirá lograr un crecimiento del PIB del 3,1% este año. Y para el año que viene esperamos un 2,8%, con lo que la cifra volverá a ser notablemente superior a la del resto de nuestros socios europeos. La economía tiene, en definitiva, unos fundamentos más sólidos que en años anteriores. Toda una buena noticia, habida cuenta de riesgos tales como el inicio de la retirada global de estímulos monetarios por parte de los bancos centrales, que tan decisivo papel han jugado en la recuperación; cierta debilidad económica global, que puede afectar al sector exterior; la permanente amenaza del terrorismo yihadista; el conflicto diplomático entre el Gobierno de EE.UU. y Corea del Norte; la corriente de euroescepticismo y proteccionismo que sacude al proyecto del euro, sin olvidar dentro de España retos como el todavía elevado endeudamiento, la desigualdad social, la necesidad de elevar el valor añadido de las actividades económicas que están liderando la recuperación y los problemas políticos en Cataluña.

    Seguir leyendo
    Etiquetas: axesor economía España FOCUS
  • La financiación a través de Renta Fija, la palanca para el crecimiento empresarial

    | 28 septiembre 2017

    III Edición del Anuario Axesor sobre Renta Fija

    Presentamos la tercera edición del Anuario sobre Renta Fija y Financiación Alternativa, fruto de la alianza entre axesor y el Instituto de Estudios Bursátiles (IEB), el documento de referencia en el mercado español para conocer el estado de situación de la renta fija, sus expectativas y su potencial. En esta ocasión, el Anuario toma el pulso a los mercados de renta fija en un momento que es crítico para el sector, pues los grandes bancos centrales comienzan sus maniobras de retiradas de estímulos después de años de inyecciones masivas de dinero. A esto se añade la fuerte presión del sector financiero sobre las empresas, aprovechando la abundancia de liquidez para hacer ofertas agresivas de financiación. Sin embargo, como se explica en el informe, la excesiva dependencia del crédito bancario (que en el tejido empresarial español llega a representar entre el 80% y el 90% de su financiación) no es buena ni para las empresas, ni para los propios bancos, que ven incrementado el riesgo en sus balances. La diversificación de las fuentes de financiación, por ejemplo a través de instrumentos de renta fija, no solo se convierte así en prioritaria, sino que es clave como palanca para el crecimiento empresarial.

    Seguir leyendo
    Categorías: Estudios y Análisis
  • Continúa la puesta a punto del motor bancario

    | 27 septiembre 2017

    Continúa la puesta a punto del motor bancario

    El sector financiero se ha convertido en el gran protagonista de los movimientos de ampliaciones de capital en el tejido empresarial español. De acuerdo con los datos que nuestro Gabinete de Estudios Empresariales acaba de publicar en su segundo Radar Empresarial de septiembre, el sector movilizó en agosto 2.177,65 millones de euros, más del doble que en el mismo mes del año pasado y el 60% de todo el dinero canalizado por las empresas españolas durante ese mes (3.621,04 millones de euros). Solo en los últimos tres meses, las ampliaciones de capital efectuadas por el segmento de actividades financieras superan los 6.725 millones de euros en términos nominales. Esta efervescencia es un reflejo de los procesos de reestructuración que afronta un sector vital, cuya aportación directa al PIB en el caso de España es del 3,6%, lo que pone de manifiesto su relevancia.

    Seguir leyendo
    Categorías: Radar Empresarial
  • Emprendimiento en España: ¿dolencia transitoria o enfermedad crónica?

    | 08 septiembre 2017

    ¿Han saciado las empresas su hambre de capital?

    En España nacen cada día más de 400 empresas. Sin embargo, el espíritu emprendedor está perdiendo impulso. Así lo pone de manifiesto el último Radar Empresarial publicado por nuestro Gabinete de Estudios Económicos, donde se constata una caída del 8% en la creación de empresas (entre enero y agosto se han dado de alta 67.470). Si se mantiene el ritmo actual, 2017 será el primer año desde 2009 en el que descienda el número de empresas creadas. ¿De qué estamos hablando, de algo transitorio o de una enfermedad crónica? De los ocho meses completos que llevamos este año, el número de empresas ha caído en seis de ellos y solo mejoró en marzo y en mayo. Además, también se pone menos dinero: en agosto, el capital emprendedor fue de 338,8 millones de euros, que puede parecer mucho dinero pero es un 60% menos (500,3 millones menos) que en agosto de 2016. Entre enero y agosto se han desembolsado 3.668,4 millones de euros, un 21% menos (972,12 millones menos). ¿Qué está ocurriendo?

    Seguir leyendo
    Categorías: Radar Empresarial
  • La economía española vuelve del verano en plena forma

    | 06 septiembre 2017

    La economía española vuelve del verano en plena forma

    Termina el verano, comienza un nuevo curso y la economía española sigue en plena forma. De acuerdo con nuestro último Boletín Mensual de Coyuntura Económica, FOCUS brief, recién publicado, el PIB no solo ha conseguido regresar al nivel previo al inicio de la crisis, sino que continuará avanzando a buen ritmo en los próximos meses y la previsión es que cierre el ejercicio con un crecimiento del 3,1%, un punto por encima del promedio de nuestros socios europeos. Entre otros factores, destacan las exportaciones, que mantienen su dinamismo, a pesar de la pérdida de competitividad provocada por el encarecimiento del euro (que, por otro lado, contribuye a abaratar la factura del petróleo). En conclusión, las empresas españolas mejoran resultados y aumentan su facturación, pero no solo fuera, también dentro: las ventas dentro de España cerraron en el segundo trimestre con el mejor dato en dos años. Esto tiene mucho que ver con la mejora del mercado laboral. Y es que el crecimiento intensivo del empleo, aun incluso con la ligera desaceleración que ha tenido lugar en los tres últimos meses, anima el consumo doméstico. No se puede olvidar que el gasto del consumidor de a pie tiene un importante componente psicológico, que es el de las expectativas futuras de dicho consumidor y estas se encuentran en constante mejora.

    Seguir leyendo
    Etiquetas: axesor economía empresas España FOCUS
 
Seguir axesor en Linkedin