Ayuda Busqueda
Home >

Artículos sobre Radar Empresarial

  • Ampliaciones de capital: Pintan bastos en el sector de la construcción

    | 27 septiembre 2016

    Ampliaciones de capital: Pintan bastos en el sector de la construcción

    La insólita situación política de España, con un Gobierno en funciones desde hace prácticamente un año ha coincidido con un periodo de firme expansión económica, con un PIB creciendo el doble que el resto de la UE y unas claras expectativas de que el balance final del año se sitúe por encima del 3%. La economía se está viendo ayudada por factores extraordinarios, como la inyección masiva de liquidez procedente del BCE, el mantenimiento de los precios bajos del petróleo, el auge espectacular del turismo, el desembarco significativo de fondos de inversión extranjeros aprovechando los bajos precios de los activos y, paradójicamente, la ausencia de Gobierno, ya que esto ha impedido poner en marcha los duros ajustes exigidos por Bruselas para cuadrar el déficit público.

    Seguir leyendo
    Categorías: Radar Empresarial
  • En España se crean casi 500 empresas al día, ¿habrá mercado para todas?

    | 08 septiembre 2016

    En España se crean casi 500 empresas al día, ¿habrá mercado para todas?

    Mientras la política española permanece incapaz de romper la parálisis que la atenaza, la economía mantiene su velocidad de crucero (la previsión contenida en nuestro último informe de coyuntura FOCUS es de un crecimiento muy próximo al 3%) y la iniciativa emprendedora cambia de marcha y acelera a toda velocidad. De acuerdo con los datos recopilados por nuestro Gabinete de Estudios Económicos y publicados en nuestro Radar Empresarial, en agosto se dieron de alta 7.348 sociedades, un aumento del 28,6% comparado con el mismo mes del año pasado. Nunca en toda la crisis el mes de agosto se había saldado con más de 7.000 nuevas sociedades dadas de alta, lo que puede servir para hacerse una idea de la efervescencia de la actividad emprendedora. Entre enero y agosto, se han inscrito en el registro 73.229 sociedades, unos niveles solo superados por el año 2008. Teniendo en cuenta los días laborables, el dato arroja un promedio de unas 491 nuevas empresas al día. Esto en un contexto en el que la cifra de parados registrados en las oficinas públicas de empleo ronda los 3,7 millones de personas; el volumen del PIB aún no ha regresado a los niveles pre-crisis, aunque está en camino de ello, y las ventas de bienes y servicios de capital siguen todavía al mismo nivel que a finales de los años noventa y muy lejos de los años de apogeo de la economía española. Ante esta situación, la apertura al mercado exterior se presenta como el camino indicado para las empresas españolas, aunque, en este sentido, una de las tareas pendientes del tejido empresarial nacional es aumentar en tamaño.

    Seguir leyendo
    Categorías: Radar Empresarial
  • Todo el dinero para la banca y el ladrillo

    Todo el dinero para la banca y el ladrillo

    En lo que va de año, las sociedades mercantiles han ampliado capital por un importe de unos 21.987,57 millones de euros, según los datos procesados por nuestro Gabinete de Estudios Económicos. Puede parecer una cifra muy elevada, pero en realidad es uno de los volúmenes más bajos de toda la crisis y de hecho representa un descenso del 4,66% sobre los primeros siete meses de 2015, que fue el año en el que menos ampliaciones de capital se registraron, con un saldo total al término del ejercicio de 36.305 millones de euros. Y es precisamente lo que ocurre en los sectores más vinculados a la crisis lo que determina la trayectoria de las ampliaciones de capital. Así, el sector de actividades financieras registró en julio 2.693,7 millones de euros (un 67,9% del total), mientras que el inmobiliario movilizó 489,92 millones de euros y la construcción, 136,43 millones de euros. Es decir, juntos, estos tres sectores de la banca y el ladrillo representaron un 83,7% del total del dinero movilizado en julio a través de ampliaciones de capital. Es decir, ocho de cada diez euros captados en España en julio a través de ampliaciones fue a parar al sector financiero.

    Seguir leyendo
    Categorías: Radar Empresarial
  • Los mundos paralelos de la economía y la política

    Los mundos paralelos de la economía y la política

    La actividad política determina claramente lo que sucede en la vida económica. Sin embargo, la parálisis política en la que lleva sumida España prácticamente desde que en octubre del año pasado se convocaron las elecciones generales del 20 de Diciembre ha llevado a la actividad económica a esforzarse por continuar al margen del devenir político. Así, a pesar de que sobre el horizonte vuelve a asomar la posibilidad de unos nuevos comicios, que serían los terceros en un año, y de que cada vez hay menos probabilidades de llegar a tiempo para aprobar unos nuevos Presupuestos Generales del Estado, el PIB sigue creciendo, la morosidad bancaria no deja de bajar, el paro continúa cayendo y los concursos de acreedores se mantienen una trayectoria de descenso a plomo que dura ya dos años y tres trimestres. Según los últimos datos analizados por nuestro Gabinete de Estudios Económicos, en el pasado mes de julio se registraron 347 concursos de acreedores por parte de sociedades mercantiles.

    Seguir leyendo
    Categorías: Radar Empresarial
  • Ampliaciones de capital, un asunto de concentración geográfica

    Ampliaciones de capital, un asunto de concentración geográfica

    La evolución de las ampliaciones de capital por parte de sociedades mercantiles españolas pone de manifiesto la fuerte concentración geográfica de la actividad económica. En lo que va de año, dichas empresas han ampliado capital por un importe total de 18.021,5 millones de euros, un cifra que representa un descenso del 11,46% respecto al primer semestre de 2015 y que es también el nivel más bajo en 10 años, según los datos recopilados por nuestro Gabinete de Estudios Económicos. Pero es que si se excluyese a Madrid, Cataluña y Andalucía, el importe registrado en el resto de España sería de solo 4.861,3 millones de euros; si además se le restan los montantes de Valencia y País Vasco, dos comunidades que han sufrido fuertes descensos este año, el resultado quedaría limitado a 3.510,62 millones de euros. Solo Madrid representa 8.364,9 millones de euros, el 46,4% del total. La concentración es incluso mayor en el mes de junio, en el que la comunidad de la capital de España registró ampliaciones por un importe de 2.013,5 millones de euros, más del 60% de los 3.350,13 millones de euros anotados en total.

    Seguir leyendo
    Categorías: Radar Empresarial
 
Seguir axesor en Linkedin