Ayuda Busqueda
Home >

Artículos sobre Empresas

  • A mal tiempo, emprendimiento empresarial

    A mal tiempo, emprendimiento empresarial

    Desde el año 2008 hasta la fecha se han creado en España casi 820.000 empresas, de acuerdo con los datos recopilados por nuestro Gabinete de Estudios Económicos. De hecho, en 2016 se darán de alta más de 100.000 sociedades, es la primera vez que esto ocurre desde el año 2008, según las previsiones contenidas en el último Radar Empresarial. Entre enero y noviembre se han dado de alta 94.658 sociedades, un 9,9% que el año pasado en las mismas fechas y una cifra que ya rebasa todo lo registrado durante el ejercicio completo de 2015, de modo que este es ya el séptimo año consecutivo de crecimiento de la actividad emprendedora, demostrando así que la creación de empresas ha sido una respuesta habitual ante las dificultades originadas por una crisis económica que en España ha sido más profunda y duradera que en otros países de nuestro entorno, debido, entre otras cosas, al exceso de dependencia del crédito bancario. Se pone así de manifiesto la necesidad de diversificar las fuentes de financiación, como de las claves imprescindibles para una gestión corporativa eficaz.

    Seguir leyendo
    Categorías: Radar Empresarial
  • Las ampliaciones de capital: el termómetro de la crisis de la construcción

    Las ampliaciones de capital: el termómetro de la crisis de la construcción

    Más allá del necesario cambio de modelo económico de España, lo cierto es que la construcción es uno de los sectores fundamentales del tejido empresarial español y una de las actividades más golpeadas por la crisis, hasta el punto de que prácticamente una de cada tres empresas que han entrado en concurso durante esta crisis pertenece a la construcción. El sector está muy lejos todavía de su normalización y un indicador que sirve de termómetro de la situación es el de la estadística de ampliaciones de capital, que nuestro Gabinete de Estudios Económicos acaba de publicar en la segunda edición mensual de su radar empresarial: las ampliaciones de capital de las empresas constructoras retrocedieron un 26% en el mes de octubre, mientras que en el año llevan una caída superior al 21% en términos interanuales. Los 3.218,8 millones de euros acumulados por la construcción entre enero y octubre sitúan el volumen de este recurso de financiación en mínimos históricos. Estas cifras representan un 11,9% de los 26.998,75 millones canalizados este año por las sociedades mercantiles españolas vía ampliaciones de capital.

    Seguir leyendo
    Categorías: Radar Empresarial
  • Concursos de acreedores: más de 16 empresas caen cada día en España

    Concursos de acreedores: más de 16 empresas caen cada día en España

    La estadística de los concursos de acreedores por parte de sociedades mercantiles está al nivel más bajo desde 2008, según los datos analizados por nuestro Gabinete de Estudios Económicos y que se acaban de publicar en nuestro Radar Empresarial. De acuerdo con nuestras previsiones, por primera vez desde el comienzo de la crisis el año terminará con menos de 4.500 nuevos procesos formales de insolvencia. Pero lo cierto es que la fórmula del concurso sigue sin ser una respuesta para la mayoría de las empresas que están en problemas, hasta el punto de que menos del 4% de los concursos se saldan con un convenio entre empresa y acreedores. En los 10 primeros meses del año se han iniciado 3.429 concursos. La cifra es un 19,1% inferior a la del año pasado por estas fechas, pero arroja un promedio de 16,4 empresas entrando en concurso por cada día laborable en lo que va de año. Es una cifra nada despreciable teniendo en cuenta el resultado habitual de estos procesos es el cierre de la compañía, ya que las sociedades intenta evitar el concurso por todos los medios haciendo insostenible su situación. Si las sociedades viesen en el concurso una forma de salvar su empresa y entrasen en ese proceso antes de llegar a una situación deplorable las cifras concursales cambiarían.

    Seguir leyendo
    Categorías: Radar Empresarial
  • Lo que la banca tiene por delante: un bosque de interrogantes sin responder

    Lo que la banca tiene por delante: un bosque de interrogantes sin responder

    El sector financiero inicia estos días su temporada de presentación de resultados, correspondientes al tercer trimestre. La atención estará centrada no solo en las cifras del negocio, sino también en cómo piensa responder el sector a todos los interrogantes que tiene por delante. Actualmente, el sector financiero está condicionado por los tipos de interés a cero, que impactan en los márgenes, la fuerte competencia (la tradicional y la innovadora, como las Fintech), los moderados volúmenes de negocio y el exceso de capacidad instalada en la red de oficinas. En el plano internacional, la fuerte crisis del sector en Alemania e Italia contribuye a aumentar la incertidumbre que planea desde hace tiempo sobre el sector bancario, todo ello en un entorno regulatorio de fuertes exigencias de capital con el objetivo de evitar una repetición de la crisis de 2008. Se camina hacia un sector más seguro, pero donde al mismo tiempo será más difícil hacer negocio.

    Seguir leyendo
    Categorías: Radar Empresarial
  • El concurso, la pesada losa que no soportan las empresas

    El concurso, la pesada losa que no soportan las empresas

    Los concursos de acreedores cumplen 35 meses consecutivos de descenso en la comparativa interanual, de acuerdo con los datos analizados por nuestro Gabinete de Estudios Económicos y que acaban de ser publicados en el Radar Empresarial. En septiembre se iniciaron 284 procesos formales de insolvencia, un 6,89% menos que en 2015. El ajuste empieza a dar algunos síntomas de agotamiento. Puede que sea incluso por un mero efecto de base estadística, pero lo cierto es que es la primera vez desde que se inició la tendencia actual que se dan dos meses seguidos en los que la caída en la comparativa interanual es inferior al 10% (en agosto fue del 4,48%). De todos modos, si en octubre vuelven a caer los concursos, ya serán tres años seguidos de retrocesos en la estadística. Entre enero y septiembre se iniciaron 2.961 procesos formales de insolvencia, casi un 20% menos que en el mismo periodo del año pasado. El promedio del año es de 329 concursos al mes, es todavía un 53% superior al de 2008, pero es el más bajo desde esa fecha. Con todo, tampoco se puede olvidar que desde el inicio de la crisis son ya casi 48.200 empresas las que se han tenido que declarar en concurso. Es decir, casi 50.000 empresas se han visto empujadas al abismo a lo largo de estos ocho años y la mala noticia es que la mayoría de ellas ha terminado cayendo.

    Seguir leyendo
    Categorías: Radar Empresarial
 
Seguir axesor en Linkedin