Ayuda Busqueda
Home >

Artículos sobre España

  • Sombras y luces en el panorama concursal en España

    Nuevo panorama económico en España

    Uno de los indicadores más claros del cambio de ciclo económico en España es el de la evolución de los concursos de acreedores por parte de sociedades mercantiles. De acuerdo con el análisis de nuestro Gabinete de Estudios Económicos, recientemente publicados en nuestro último Radar Empresarial, entre enero y julio se han iniciado 3.170 procesos formales de insolvencia. La cifra es la más baja para ese periodo desde el año 2010 y supone una caída del 23,4% respecto a 2014, que es el año en el que se confirmó el cambio de tendencia en los procesos concursales. Adicionalmente, llevamos ya cinco meses consecutivos con menos de 500 concursos al mes, es la racha más larga desde comienzos del año 2010. La estadística cumple la asombrosa cifra de 21 meses consecutivos de caída en la comparativa interanual. Todos estos datos son muy positivos, sin embargo, aún hay muchas sombras en el proceso concursal, que abordaremos a continuación.

    Seguir leyendo
    Categorías: Radar Empresarial
  • Aprendiendo de la crisis: diversificación de fuentes de financiación

    diversificación de fuentes de financiación

    A nadie se nos olvida que fue hace precisamente ocho años, en julio de 2007, cuando la economía americana entró en barrena. El estallido de la burbuja las subprimes llevó al mundo desarrollado a una de las peores crisis que se hayan conocido, quizá solo comparable al famoso crack del 29. Inmediatamente, los analistas financieros pusieron sus ojos en otros países que, al igual que el gigante americano, tenían unos niveles de deuda total sobre PIB muy elevados. En este desequilibrio España figuraba a la cabeza de la lista, conjuntamente con EE UU y Reino Unido.

    Es conocido por todos que la economía española entró en una espiral fuertemente contractiva, fruto de ese enorme apalancamiento privado contraído por parte de empresas y familias durante la época de bonanza. La crisis tuvo un efecto desolador, fuerte recesión, cierre de empresas, elevados déficit públicos y también la práctica desaparición de la oferta del crédito para familias y empresas. La cumbre de nuestra crisis, o el momento de máxima atención mediática, puede fecharse en junio de 2012; en ese mes, el Gobierno pidió formalmente ayuda para reflotar parte del sector financiero doméstico. Aún a pesar de la ayuda, la economía continuó cayendo y tampoco mejoraron las condiciones para obtener financiación. Ha sido tan solo desde hace un año y medio, cuando la actividad comenzó a registrar niveles positivos y el crédito parece empezar a recuperarse.

    Seguir leyendo
    Categorías: Otros
  • Nuevo panorama económico en España

    Nuevo panorama económico en España

    La economía española ha cerrado el último semestre antes de adentrarse en la vorágine electoral que se intensificará a la vuelta del verano y probablemente se extenderá durante buena parte de la segunda mitad del año. De acuerdo con las estadísticas recopiladas por nuestro Gabinete de Estudios Económicos, el balance del primer semestre de 2015 es el siguiente: los concursos de acreedores acumulan una caída del 22,7% en tasa interanual (se declararon 2.745), aunque más del 90% de los procesos que se declaran concluyen con la liquidación de la empresa afectada; se han dado de alta 51.081 sociedades (un incremento del 0,7%); se han destinado 3.813,18 millones de euros en la constitución de nuevas empresas (-0,1%), y las operaciones de ampliaciones de capital han captado recursos por un volumen total de 20.353,9 millones de euros (un retroceso del 29,3% respecto al periodo de enero a junio de 2014).

    Seguir leyendo
    Categorías: Radar Empresarial
  • Bienes exportables: sector clave para el futuro económico

    Bienes exportables: la industria manufacturera, clave para el futuro económico

    El Gabinete de Estudios Económicos de axesor presenta la Hoja de Análisis “Bienes exportables: sector clave para consolidar un crecimiento equilibrado”. En este documento se explica el papel determinante que debe jugar el sector de los Bienes exportables para corregir los desequilibrios exteriores de la economía española y caminar hacia unos niveles de deuda externa neta en línea con las principales economías de la UE.

    Seguir leyendo
    Categorías: Estudios y Análisis
  • Evolución del Sector de Bienes Exportables

    Seguir leyendo
    Categorías: Estudios y Análisis
 
Seguir axesor en Linkedin