Ayuda Busqueda
Home >

Artículos sobre España

  • Así cotiza la incertidumbre

    Así cotiza la incertidumbre

    Incertidumbre. Ese es exactamente el estado actual en el que nos encontramos. Según leo, nunca antes los inversores se habían sentido tan perdidos como ahora. Lo entiendo, dudar está bien y ayuda a la toma de decisiones, pero el catastrofismo ya es harina de otro costal. Si me permiten un consejo, pongan en cuarentena los argumentos de los agoreros que campan a sus anchas por los medios de comunicación y las redes sociales anticipando un armageddon financiero.

    El mundo no es perfecto, pero alivia saber que no está tan mal para el colapso que algunos pronostican. Icahn, las teorías del ciclo Shemitah - que correlacionan los cracks de bolsa con los llamados años sabáticos del antiguo Israel que suceden cada siete años - y hasta el mismísimo Bill Gross se han encargado de vaticinar para este 2015 el desastre mundial y el fin del mundo a golpe de patatús financiero.

    Seguir leyendo
    Categorías: Otros
  • Un cambio sustancial en el sentimiento económico mundial

    Un cambio sustancial en el sentimiento económico mundial

    Hacia el mes de junio de este año, la Bolsa de Shanghai comenzaba a desplomarse. Los parqués bursátiles chinos llevaban subiendo durante varios trimestres a un ritmo frenético, alcanzando revalorizaciones superiores al 100% en menos de un año. Precisamente y en gran medida, esos excesos alcistas propiciaron los desplomes posteriores. Las reversiones de muchos cambios regulatorios que habían facilitado la inversión en meses anteriores, favoreciendo la entrada de inversores poco formados, también fue decisiva para desatar violentas oleadas de ventas.

    Y por supuesto, también existía una explicación puramente económica: los datos macroeconómicos del Gigante Asiático llevaban varios meses empeorando, realidad que se iba haciendo más visible día a día, haciéndose más profundos los desequilibrios que China había venido acumulando durante las últimas décadas de fortísimo crecimiento. Sobrevaloraciones, cambios regulatorios y preocupaciones económicas formaban un coctel explosivo.

    Seguir leyendo
    Categorías: Otros
  • Anuario de Administraciones Públicas 2014: la ayuda a sociedades mercantiles cae un 16%

    | 28 septiembre 2015

    Anuario Administraciones Públicas

    El Gabinete de Estudios Económicos presenta el Anuario de Administraciones Públicas 2014, en el que se analiza la evolución de las subvenciones públicas durante el año pasado y, por último, un breve repaso al estado de las adjudicaciones de licitación pública.

    Seguir leyendo
    Categorías: Estudios y Análisis
    Etiquetas: axesor economía empresas España
  • Dos mundos en el Tejido Empresarial

    | 25 septiembre 2015

    Dos mundos en el Tejido Empresarial

    Hay dos mundos empresariales en nuestro país: el de las grandes corporaciones de enormes capitales, y el de las pequeñas empresas más castigadas en los momentos de recesión de la economía y con mayores problemas de financiación.

    Con la reciente crisis financiera, la brecha entre las pymes y grandes empresas se ha evidenciado mucho más en lo que al capital suscrito respecta. Las grandes compañías se constituyen con una media de capital de 34 millones de euros, mientras que las pymes solo necesitan 3.000 euros para ser constituidas.

    Seguir leyendo
    Categorías: Estudios y Análisis
  • Panorama concursal en España: la mejor situación en cinco años

    | 08 septiembre 2015

    Panorama concursal en España: la mejor situación en cinco años

    La actual legislatura apura su tramo final, a la vista de las elecciones generales que previsiblemente se convocarán en diciembre. La evolución de la actividad concursal, como reflejo de la coyuntura económica, ha sido extraordinariamente singular en estos cuatro años. De acuerdo con los datos de nuestro Gabinete de Estudios Económicos, en 2011 se concluyó con 5.397 concursos por parte de sociedades mercantiles; en 2015 se han declarado 3.371 en ocho meses, con un promedio de unos 421,4 concursos al mes, por lo que es probable que se termine por debajo de las cifras de 2011. De hecho, mes a mes las cifras de la estadística concursal son las más bajas desde 2010. A finales de 2011, los concursos de acreedores experimentaban de forma consistente incrementos porcentuales de dos dígitos en la comparativa interanual; ahora la situación es justo la contraria. En agosto pasado se iniciaron 201 procesos formales de insolvencia, lo que supone un descenso del 29,2% respecto a agosto de 2014 y el número de casos acumulados en los ocho primeros meses del año implica una caída del 23,8% frente al mismo periodo del ejercicio anterior. La mejora del panorama concursal se consolida en España.

    Seguir leyendo
    Categorías: Radar Empresarial
 
Seguir axesor en Linkedin