Ayuda Busqueda
Home >

Artículos sobre Radar Empresarial

  • Concursos de acreedores y creación de empresas: Madrid gana la partida a Cataluña

    Radar Empresarial Junio. Creación de empresas y concursos de acreedores

    Nuestro Gabinete de Estudios Económicos acaba de publicar los datos del Radar Empresarial referentes a los concursos de acreedores y la creación de empresas durante el primer semestre. La conclusión de las grandes cifras es que la iniciativa emprendedora ha echado el freno en España: entre enero y junio se dieron de alta 50.728 nuevas sociedades, un 0,47% menos que en el mismo periodo de 2013, con lo que se rompe una racha de cuatro años consecutivos de incrementos interanuales en la iniciativa emprendedora. En cuanto al panorama concursal, son ya ocho meses consecutivos en los que las insolvencias judiciales registran descensos en la comparativa interanual; el saldo acumulado entre enero y junio es de 3.553 concursos, cuatro veces más que al comienzo de la crisis, pero un retroceso del 28,45% respecto al primer semestre de 2013. A continuación nos vamos a detener en los resultados de Madrid y Cataluña; no en vano, estas dos comunidades suman prácticamente el 30% de la población española y el 37% del PIB. Y el hecho es que Madrid aventaja a Cataluña de forma consistente en las estadísticas.

    Seguir leyendo
    Categorías: Radar Empresarial
  • El bolsillo de las pymes, exhausto

    Radar Empresarial Mayo. Ampliaciones de capital

    Como hemos comentado en más de una ocasión en este blog, la falta de financiación es una de las claves principales que explica la lentitud de la recuperación económica española. El crédito no solo se precisa para afrontar el día a día de las empresas, sino que también es la llave para afrontar los procesos de expansión y crecimiento. Durante estos tiempos de crisis, las pymes, que son las que más dificultades han tenido para acceder a los préstamos bancarios, han apelado constantemente a sus propietarios y accionistas vía ampliaciones de capital. Pero hasta el bolsillo de las pymes parece que empieza a estar exhausto. De acuerdo con los datos recopilados por nuestro Gabinete de Estudios Económicos, las ampliaciones de capital realizadas por las pymes entre enero y mayo cayeron un 26,7% respecto al mismo periodo de 2013 y se situaron en 8.037,4 millones de euros, la cifra más baja para el periodo analizado desde el año 2010. Por otra parte, las grandes empresas ampliaron capital por 9.868,95 millones de euros, rebasando por primera vez desde 2011 el importe captado por las pymes vía ampliaciones. Sin embargo, hay que tener en cuenta de que de esa cifra antes mencionada, 5.870,56 millones pertenecen a ampliaciones realizadas por distintas sociedades de la eléctrica Iberdrola; es decir, descontado este efecto, las ampliaciones realizadas por grandes empresas de la economía real (excluido el sector financiero) habrían sumado 3.998,4 millones. Se trata, con mucho, de la cifra más baja acumulada entre enero y mayo durante los años de crisis. Y hay otro dato aún más esclarecedor: el número de operaciones registradas está en los niveles más bajos desde 1999; 14.812 en pymes y 232, en grandes corporaciones. Lo que se pone de manifiesto es que cada vez se capta menos capital y cada vez son menos empresas las que recurren a la fórmula de la ampliación para obtener fondos con los que financiar su actividad.

    Seguir leyendo
    Categorías: Radar Empresarial
  • Los sectores clave de la mejora del panorama concursal

    Radar Empresarial Mayo. Concurso de acreedores

    Los concursos de acreedores registrados entre enero y mayo por parte de sociedades mercantiles se situaron en 2.998, un 27,95% menos que en el mismo plazo de tiempo de 2013 y la cifra más baja desde 2011. Los procesos formales de insolvencia llevan siete meses consecutivos cayendo en tasa interanual y durante todo el año en curso con descensos mensuales de dos dígitos. Lo que ocurre en los concursos en España viene determinado fundamentalmente por tres sectores: Construcción, Comercio e Industria Manufacturera. Estas tres actividades juntas representan aproximadamente el 65% de los procesos que se inician en España. Su peso en el panorama concursal apenas ha variado en el transcurso de los años y explica también el vertiginoso aumento de los procesos formales de insolvencia experimentado en la economía española en el transcurso de la crisis. Pues bien, el número de concursos iniciados en estas actividades se encuentra en franco retroceso, de acuerdo con los datos recopilados por nuestro Gabinete de Estudios Económicos. Así, los procesos en Construcción descendieron un 34,75% entre enero y mayo en la comparativa interanual, hasta situarse en 811. En el caso del Comercio (que incluye también las actividades de distribución mayorista y minorista), el ajuste es algo menor, del 15,96%, pero con 116 casos menos, el sector es el cuarto por orden de importancia en términos absolutos. En la Industria Manufacturera, la caída es del 26,62%. En los tres se observa un claro punto de inflexión, que es la razón principal para explicar la tendencia general de los concursos de acreedores.

    Seguir leyendo
    Categorías: Radar Empresarial
  • España, volando a ras de suelo

    Radar Empresarial. Abril. Concursos de acreedores

    La economía española ha entrado en una fase ascendente. Esa es al menos la conclusión que se extrae de los distintos indicadores de actividad que se vienen publicando desde hace unos meses y de las declaraciones de autoridades como el Fondo Monetario Internacional (FMI), que en su última evaluación de la economía española resaltó el cambio drástico de condiciones que ha tenido lugar durante el último año y medio, la pujanza de las exportaciones y la progresiva recuperación de la confianza inversora. La economía española despega de nuevo, pero de momento el vuelo es prácticamente a ras de tierra; lleva encima un lastre considerable que se sustancia en una tasa de paro del 25%, muy difícil de aligerar de una forma significativa. Es en esta recuperación de baja intensidad en la que se enmarcan los últimos datos de ampliaciones de capital recopilados por nuestro Gabinete de Estudios. Así, las ampliaciones cayeron un 58,05% entre los meses de enero y abril, hasta situarse en 21.968 millones de euros.

    Seguir leyendo
    Categorías: Radar Empresarial
  • La mejora del panorama concursal se consolida en España

    Radar Empresarial. Abril. Concursos de acreedores

    Los concursos de acreedores iniciados por sociedades mercantiles descendieron en España en abril por sexto mes consecutivo, según los datos recopilados por nuestro Gabinete de Estudios. En abril se iniciaron 535 procesos formales de insolvencia; es decir, unos 26 por cada día hábil. La cifra es, sin duda, muy elevada. Como referencia, basta decir que en todo el año 2007, el último antes de que la crisis estallara en toda su intensidad, se declararon en España 941 concursos. Aunque recientemente el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, asegurara que España había doblado ya el Cabo de Hornos, una metáfora en referencia al que es considerado como el enclave más meridional de América del Sur, cuyas aguas son especialmente peligrosas, la normalización en términos de actividad económica queda aún muy lejos. Así lo ha confirmado esta misma semana informe de previsiones de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), que pronostica para este año y el siguiente tasas de paro en el entorno del 25% de la población activa y un volumen deuda pública superior al 100%. Con todo, hay un claro cambio del panorama concursal en España: los concursos de acreedores crecieron en España en tasa interanual durante 30 meses consecutivos; entre mayo de 2011 y octubre de 2013, batiendo un récord tras otro mes a mes. Noviembre del año pasado fue el primer mes en el que los concursos bajaron respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. El mes de abril ha venido a confirmar la nueva tendencia, que prevemos que continúe durante los próximos meses. El saldo acumulado de los cuatro primeros meses es de 2.452 concursos, todavía es el segundo peor primer cuatrimestre desde que entró en vigor la ley que rige el proceso concursal desde hace una década. Sin embargo, el balance es de una caída del 26,78%, comparado con el mismo periodo de 2013.

    Seguir leyendo
    Categorías: Radar Empresarial
 
Seguir axesor en Linkedin