Ayuda Busqueda
Home >

Artículos sobre axesor

  • 2008-2014: el impacto de seis años de crisis en el tejido empresarial español

    El impacto de la crisis en el tejido empresarial. Luz al final del túnel

    Aprovechamos que se extiende la convicción generalizada de que 2015 será el año en el que la economía española por fin verá la luz al final del túnel para analizar el impacto de estos seis años de crisis en el tejido empresarial. En primer lugar, cabe destacar que entre 2008 y 2014 se dieron en España 40.117 concursos de acreedores por parte de sociedades mercantiles, según los datos de nuestro Gabinete de Estudios Económicos. El ejercicio 2013 es con mucho el peor de todos en materia concursal, con 8.823 casos registrados por parte de sociedades mercantiles. Pero el punto de inflexión de la escalada concursal está precisamente en noviembre de 2013, son ya 14 meses consecutivos acumulados de descenso en la comparativa interanual. En el ejercicio que se acaba de cerrar tuvieron lugar 6.508 concursos, el nivel más bajo desde 2008 y un retroceso del 26,4% en tasa interanual. El sector que más concursos ha sufrido a lo largo de estos seis años de crisis es el de la construcción, con un total de 12.747, lo que supone un 31,77% del conjunto nacional. Este sector es precisamente el gran responsable del gran ajuste del proceso concursal experimentado en 2014, ya que los 1.674 procesos formales de insolvencia iniciados el año pasado implican un descenso del 36,4% en tasa interanual y sitúan a la construcción en sus niveles más bajos desde 2010. El segundo sector más afectado por los concursos durante la crisis es el de la industria manufacturera, con 7.738 casos registrados (una cuota del 19,29%), la industria manufacturera también está en retroceso, acumuló una caída del 32,1% el año pasado y ha regresado a los niveles que se daban en 2010. El tercer puesto de sectores más afectados por la crisis corresponde al del comercio y la distribución mayorista y minorista, con 7.237 concursos de acreedores registrados entre 2008 y 2014 (un 18,04% del total). También los concursos están cediendo en esta actividad económica, ya que los 1.338 casos de 2014 implican el nivel más bajo desde 2011 y un retroceso del 17,8% en tasa interanual.

    Seguir leyendo
    Categorías: Estudios y Análisis
  • Balance de los concursos de acreedores en España en 2014

    Radar Empresarial Diciembre 2014. Creación de Empresas y concursos de acreedores

    El año 2014 es el primer ejercicio en el que los concursos de acreedores por parte de sociedades mercantiles han caído en tasa interanual en todos los meses del año desde que la reforma legal del proceso concursal que unificó en 2004 quiebras y suspensiones de pagos, según los datos recogidos por nuestro Gabinete de Estudios Económicos, publicados en nuestro último radar empresarial. El año pasado se iniciaron 6.508 concursos, lo que supone un retroceso del 26,2% respecto a 2013, que fue un ejercicio récord, ya que entonces se registraron 8.823 casos. En todos los meses se han dado caídas de dos dígitos en la comparativa estadística, con la excepción de agosto (-9,55%). Pese a la evidente mejoría, el número de concursos sigue siendo alto, es la cifra más elevada desde 2011 y es todavía un 150% superior al saldo registrado en 2008 (2.590 concursos), el que fuera el primer año de la crisis. Ahora está por ver si la tendencia continúa en 2015: en enero de 2014 se iniciaron 579 procesos formales de insolvencia; era la primera vez en nueve años que los concursos no crecían en enero, aunque la cifra fue la segunda más elevada para ese mes desde la unificación concursal de 2004, por lo que podría haber margen para que el número de casos volviera a caer en enero de este año.

    Seguir leyendo
    Categorías: Radar Empresarial
  • ¿Cómo afecta la caída de la morosidad a la situación económica?

    Boletín axesor - GESIF. Diciembre

    ¿Cómo afecta la caída de la morosidad a la situación económica? descúbrelo en el Boletín Conjunto de GESIF y axesor de Seguimiento de la Morosidad y la Actividad Empresarial que ya se puede descargar en esta entrada.

    La morosidad bancaria sigue presentando datos esperanzadores, ya que en octubre descendió un 12% con respecto al mismo mes de 2013, situándose en 169.800 millones de euros constantes. La previsión es que la morosidad continúe cayendo a tasas de dos dígitos durante los próximos meses.

    Seguir leyendo
  • Recuperación económica sin cambio de modelo

    Radar Empresarial Noviembre 2014. Creación de Empresas

    El panorama económico de España es notoriamente distinto del que había hace 12 meses. Las previsiones son ahora significativamente positivas, el FMI, la OCDE y la UE coinciden en que nuestro PIB experimentará un crecimiento del 1,7% en 2015. En los mercados, este nuevo rumbo hacia la normalización tiene su reflejo en la reducción de la prima de riesgo, que en un año ha pasado de 235 a 110 puntos básicos. Un escenario prometedor, a expensas, eso sí, de que la súbita crisis del petróleo y Rusia no terminen por traer una nueva oleada de pánico que desestabilice la economía mundial. España mejora, si bien lo que no ha cambiado demasiado es el tipo de empresas que se crean. Nuestro Gabinete de Estudios ha analizado la actividad emprendedora y el resultado es que las empresas de comercio y distribución y las del sector constructor lideraban la creación de empresas en 2009, el punto más bajo de la crisis en lo que se refiere a la iniciativa emprendedora, y siguen haciéndolo ahora.

    Seguir leyendo
    Categorías: Radar Empresarial
  • Comercio y distribución, la otra cara de la evolución concursal

    Radar Empresarial Noviembre 2014. Concurso de acreedores

    Los concursos de acreedores por parte de sociedades mercantiles acumulan la inédita racha de 13 meses consecutivos de caída en tasa interanual, según las estadísticas recopiladas por nuestro Gabinete de Estudios Económicos. Entre enero y noviembre se iniciaron 6.057 procesos formales de insolvencia, lo que es un 26,36% menos que en el mismo periodo de 2013. En el mes de noviembre se volvieron a registrar caídas de dos dígitos, con un descenso del 24,11%, es algo que se ha dado en toda la serie con la excepción del mes de agosto, cuando la caída fue del 9,55%. Todos los sectores de actividad que tienen relevancia en cuanto al número de concursos acumulados experimentan importantes caídas, pero no todos evolucionan igual y en esta ocasión nos vamos a fijar en la trayectoria del sector de comercio y distribución, el segundo en cuantía por detrás de la construcción, pero que no es descartable que algún termine convirtiéndose en el primero.

    Seguir leyendo
    Categorías: Radar Empresarial
 
Seguir axesor en Linkedin