Ayuda Busqueda
Home >

Artículos de Gabinete De Estudios Económicos De axesor

  • "El Sector de los bienes exportables puede ser el salvavidas a la crisis"

    Hoja de Análisis. Sector Bienes Exportables

    El Gabinete de Estudios Económicos de axesor presenta la hoja de Análisis “El crecimiento del sector de bienes exportables: un compromiso ineludible para la economía española”. Se trata de examinar un sector que durante la crisis económica y financiera internacional ha puesto de manifiesto la importancia de tener una industria competitiva en un marco donde el comercio internacional cobra cada día una relevancia mayor.

    Desde 2009 las exportaciones de bienes han crecido una media anual de 10,2%. En 2013 se exportó por valor de 234.239,8 millones de euros. Pero si hablamos de los datos pertenecientes al primer semestre de 2014 la historia cambia, las exportaciones se han ralentizado y no han crecido al ritmo que lo venían haciendo los últimos años, aunque sigue mostrando un comportamiento positivo, ya que aumentaron el 0,45% en comparación con el primer semestre del año anterior.

    Seguir leyendo
    Categorías: Estudios y Análisis
    Etiquetas: axesor economía empresas España
  • ¿Será 2014 el quinto año consecutivo al alza en la creación de empresas?

    Radar Empresarial Octubre 2014. Creación de empresas

    La iniciativa emprendedora mantiene el pulso, a pesar de las incertidumbres sobre el panorama económico. De acuerdo con los datos que ha recopilado nuestro Gabinete de Estudios Económicos y recogidos en nuestro último radar empresarial, en octubre pasado se dieron de alta 7.957 sociedades mercantiles, lo que supone un 3,59% más que en el mismo mes del año pasado. Se trata del segundo mes consecutivo de mejoría. En el conjunto del año son 78.574 sociedades, lo que representa un retroceso de solo el 0,4% respecto a los 10 primeros meses del año pasado. Si la tendencia de mejoría se mantiene, la iniciativa emprendedora podrá cerrar su quinto año consecutivo de mejoría en la creación de empresas. Eso sí, la estadística aún se quedará lejos de las 107.361 altas que se registraron en 2008.

    Seguir leyendo
    Categorías: Radar Empresarial
  • La evolución de los concursos de acreedores durante la crisis

    Radar Empresarial Octubre 2014. Concursos de acreedores

    Desde 2008 hasta la fecha se han registrado en España unos 39.130 concursos por parte de sociedades mercantiles, de acuerdo con los datos recopilados por nuestro Gabinete de Estudios. Eso sí, los peores momentos parecen estar quedando atrás. Entre enero y octubre se han iniciado 5.525 procesos formales de insolvencia. Aunque el ritmo mensual de declaración de concursos es hoy prácticamente seis veces superior al que tenía lugar en el año 2007, también es cierto que son ya 12 meses consecutivos de caída en tasa interanual. Y esto es la primera vez que ocurre desde que la ley unificó quiebras e impagos hace ya 10 años. De hecho, los 5.525 concursos acumulados este año suponen un descenso del 26,6% respecto al mismo periodo del año pasado. El retroceso es extensivo a todas las comunidades. A falta de dos meses para el cierre del curso es prácticamente seguro que éste será el año con menos concursos desde el ejercicio 2011 y hay grandes probabilidades de que la cifra final quede por debajo de los 7.000 procesos, algo que no sucede desde, precisamente, 2011. A continuación, vamos a revisar cómo ha evolucionado el proceso concursal en estos casi siete años de crisis.

    Seguir leyendo
    Categorías: Radar Empresarial
  • “Menos morosidad, pero no más crédito”

    Boletín axesor - GESIF. Agosto

    A continuación resumimos los principales datos del Boletín Conjunto de GESIF y axesor de Seguimiento de la Morosidad y la Actividad Empresarial que puedes descargar al completo en este mismo artículo. La información que destacamos se corresponde con los últimos datos disponibles que definen una parte importante del entorno económico en el que nos encontramos hoy en día en España.

    En agosto la morosidad cayó respecto al mes anterior y se situó en 176.600 millones de euros constantes, el nivel más bajo del año. Adicionalmente, la estadística enlazó su tercer mes consecutivo de caída en tasa interanual, con un descenso del 3,6% sobre agosto de 2013. La ratio de morosidad repuntó, sin embargo, hasta el 13,48% y son ya tres meses seguidos en ascenso. La explicación a esta dinámica radica en el hecho de que no solo la morosidad desciende, también lo hace el crédito. Así, nuestra previsión es que el volumen de préstamos se reduzca en más de 50.000 millones al cierre del año. En conclusión: las entidades no abren el grifo del crédito pese al descenso de la morosidad.

    Seguir leyendo
  • ¿A dónde va a parar el capital suscrito en Cataluña para crear nuevas empresas?

    Radar Empresarial Septiembre 2014. Ampliaciones de Capital

    En la última nota de prensa de nuestro Gabinete de Estudios Económicos hemos destacado el hecho de que el capital suscrito en Cataluña para la creación de nuevas empresas se desplomó en septiembre en Cataluña, al registrar 22,77 millones de euros, un descenso del 95,2% en tasa interanual y el peor dato mensual desde agosto de 2010, cuando se registraron 22,26 millones, y hay que tener en cuenta que aquel agosto ya fue en sí el peor mes de toda la crisis. Los datos de Cataluña se enmarcan en una mala estadística a nivel nacional, con 263 millones de euros de capital suscrito, una cifra que ha resultado ser la más baja de todo el año e implica un retroceso del 62,7% respecto a septiembre de 2013. En el conjunto del año, el capital suscrito suma 4.783,07 millones de euros, una caída del 11,8% en la comparativa interanual, que llega al 62,9% en el caso catalán. A continuación, analizaremos a qué sectores se ha destinado principalmente el capital suscrito para la creación de empresas en Cataluña durante los últimos cinco años.

    Seguir leyendo
    Categorías: Radar Empresarial
 
Seguir axesor en Linkedin