Ayuda Busqueda
Home >

Artículos sobre España

  • El año menos intenso de la crisis en ampliaciones

    El año menos intenso de la crisis en ampliaciones

    El ejercicio que concluye será, a expensas de alguna sorpresa de última hora, el año en que menos capital se ha canalizado durante la crisis por medio de ampliaciones de capital. El periodo enero-noviembre se ha saldado con 33.901,15 millones de euros, un 14,5% menos que el año pasado por estas fechas, según los datos que acaba de difundir nuestro Gabinete de Estudios Económicos en el último Radar Empresarial. El ejercicio 2014 concluyó con 42.233,96 millones de euros, para superar ese importe sería preciso regresar a los niveles propios de la puesta en marcha del rescate bancario aprobado por la UE en el verano de 2012. En el año 2009 se canalizaron 38.611,6 millones de euros en el que hasta ahora el ejercicio con menos dinero movilizado en toda la crisis. Es decir, para quedarse por encima de esos volúmenes sería necesario que en diciembre se movilizaran más de 4.710 millones una cifra que en todo el año solo se ha superado una vez, en enero. Tres sectores representan prácticamente el 70% de todo el capital movilizado, se trata del segmento de actividades financieras y seguros, con 9.459,33 millones de euros en los 11 primeros meses del año (-35,8% comparado con el año pasado); actividades inmobiliarias, con 6.878,02 millones de euros (+29,9%) y la construcción, con 6.872,64 millones de euros (+19,2%). Estos datos de ampliaciones de capital nos hablan de un cambio de ciclo que abordaremos a continuación.

    Seguir leyendo
    Categorías: Radar Empresarial
  • Las amenazas latentes para la economía española

    Actualización Boletín mensual de Coyuntura Económica - Noviembre 2015

    Nuestro Gabinete de Estudios Económicos presenta FOCUS Brief, la nueva actualización mensual del Boletín de Coyuntura Económica FOCUS. Nuestro equipo de expertos confirma que la recuperación de la economía española es sólida, pero no por eso se debe bajar la guardia. Entre las amenazas latentes que subraya el informe destaca el riesgo de caer en la complacencia, ya que la ausencia de nuevas reformas supondría una amenaza para la continuidad del crecimiento económico, que se mantiene a buen ritmo a pesar de la desaceleración del segundo semestre. En este sentido, el informe resalta el estancamiento de los salarios en las grandes empresas, lo que tiene su repercusión en la capacidad adquisitiva y el consumo, y también el hecho de que el empleo está creciendo a la misma velocidad que el PIB, lo que evidencia que esta recuperación se está apoyando principalmente en actividades de escaso valor añadido y baja productividad. Pero hay más.

    Seguir leyendo
    Etiquetas: axesor economía España FOCUS
  • Nos jugamos en unos días que este año sea el de la pérdida de la inocencia en renta fija

    Así cotiza la incertidumbre

    El año 2015 puede quedar en la cabeza de muchos inversores como el de la pérdida de la inocencia en renta fija. De no producirse en las próximas fechas un nuevo rally en los bonos al calor del esperado nuevo plan de estímulos que presente la próxima semana el presidente del BCE, Mario Draghi, -llevamos más de un 3 por ciento desde el 9 de noviembre-, el saldo anual será decepcionante. A fin de año, el titular de muchos medios de comunicación especializados (algunos ya lo venimos reiterando) será que muchos productos de renta fija sufrirán pérdidas en 2015. Pero no será hasta los últimos días del año, o en los primeros de 2016, cuando aparezcan en los buzones de correo cartas con los extractos de los comportamientos de la mayor parte de los instrumentos en los que ahorran los españoles con rentabilidades negativas, cuando se sorprenderán muchos partícipes, ahorradores, incluso inversores.

    Seguir leyendo
    Categorías: Otros
    Etiquetas: Bolsa Draghi España Ibex 35 Renta Fija
  • España, en velocidad ascendente

    Boletín Trimestral de Coyuntura Económica - Octubre 2015

    La recuperación de la economía española marcha a buen ritmo. Así lo constata el primer Boletín de Coyuntura Económica FOCUS realizado por nuestro Gabinete de Estudios Económicos. Este constará con una salida trimestral en la que analizaremos las principales tendencias que mueven la macroeconomía, si bien también habrá actualizaciones mensuales.

    Nuestra previsión es que el PIB exhiba al cierre de este año un crecimiento del 3,1% y del 2,6% en el próximo ejercicio. Con estos ritmos, el PIB superará en términos corrientes los volúmenes tanto de 2007, como de 2008, confirmando así que la reactivación de la economía ha adquirido velocidad de crucero. De hecho, esperamos que, por primera vez desde 2007, todos los componentes de la demanda nacional experimenten un saldo anual positivo. La financiación a empresas está mejorando, la inversión en maquinaria y equipo también, y en cuanto al empleo, esperamos la creación de un millón de puestos de trabajo entre 2015 y 2016.

    Seguir leyendo
  • Distribución de las Subvenciones y ayudas públicas en 2014

    Seguir leyendo
    Categorías: Estudios y Análisis
 
Seguir axesor en Linkedin