Ayuda Busqueda
Home >

Artículos sobre Radar Empresarial

  • Recuperación económica sin cambio de modelo

    Radar Empresarial Noviembre 2014. Creación de Empresas

    El panorama económico de España es notoriamente distinto del que había hace 12 meses. Las previsiones son ahora significativamente positivas, el FMI, la OCDE y la UE coinciden en que nuestro PIB experimentará un crecimiento del 1,7% en 2015. En los mercados, este nuevo rumbo hacia la normalización tiene su reflejo en la reducción de la prima de riesgo, que en un año ha pasado de 235 a 110 puntos básicos. Un escenario prometedor, a expensas, eso sí, de que la súbita crisis del petróleo y Rusia no terminen por traer una nueva oleada de pánico que desestabilice la economía mundial. España mejora, si bien lo que no ha cambiado demasiado es el tipo de empresas que se crean. Nuestro Gabinete de Estudios ha analizado la actividad emprendedora y el resultado es que las empresas de comercio y distribución y las del sector constructor lideraban la creación de empresas en 2009, el punto más bajo de la crisis en lo que se refiere a la iniciativa emprendedora, y siguen haciéndolo ahora.

    Seguir leyendo
    Categorías: Radar Empresarial
  • Comercio y distribución, la otra cara de la evolución concursal

    Radar Empresarial Noviembre 2014. Concurso de acreedores

    Los concursos de acreedores por parte de sociedades mercantiles acumulan la inédita racha de 13 meses consecutivos de caída en tasa interanual, según las estadísticas recopiladas por nuestro Gabinete de Estudios Económicos. Entre enero y noviembre se iniciaron 6.057 procesos formales de insolvencia, lo que es un 26,36% menos que en el mismo periodo de 2013. En el mes de noviembre se volvieron a registrar caídas de dos dígitos, con un descenso del 24,11%, es algo que se ha dado en toda la serie con la excepción del mes de agosto, cuando la caída fue del 9,55%. Todos los sectores de actividad que tienen relevancia en cuanto al número de concursos acumulados experimentan importantes caídas, pero no todos evolucionan igual y en esta ocasión nos vamos a fijar en la trayectoria del sector de comercio y distribución, el segundo en cuantía por detrás de la construcción, pero que no es descartable que algún termine convirtiéndose en el primero.

    Seguir leyendo
    Categorías: Radar Empresarial
  • ¿Será 2014 el quinto año consecutivo al alza en la creación de empresas?

    Radar Empresarial Octubre 2014. Creación de empresas

    La iniciativa emprendedora mantiene el pulso, a pesar de las incertidumbres sobre el panorama económico. De acuerdo con los datos que ha recopilado nuestro Gabinete de Estudios Económicos y recogidos en nuestro último radar empresarial, en octubre pasado se dieron de alta 7.957 sociedades mercantiles, lo que supone un 3,59% más que en el mismo mes del año pasado. Se trata del segundo mes consecutivo de mejoría. En el conjunto del año son 78.574 sociedades, lo que representa un retroceso de solo el 0,4% respecto a los 10 primeros meses del año pasado. Si la tendencia de mejoría se mantiene, la iniciativa emprendedora podrá cerrar su quinto año consecutivo de mejoría en la creación de empresas. Eso sí, la estadística aún se quedará lejos de las 107.361 altas que se registraron en 2008.

    Seguir leyendo
    Categorías: Radar Empresarial
  • La evolución de los concursos de acreedores durante la crisis

    Radar Empresarial Octubre 2014. Concursos de acreedores

    Desde 2008 hasta la fecha se han registrado en España unos 39.130 concursos por parte de sociedades mercantiles, de acuerdo con los datos recopilados por nuestro Gabinete de Estudios. Eso sí, los peores momentos parecen estar quedando atrás. Entre enero y octubre se han iniciado 5.525 procesos formales de insolvencia. Aunque el ritmo mensual de declaración de concursos es hoy prácticamente seis veces superior al que tenía lugar en el año 2007, también es cierto que son ya 12 meses consecutivos de caída en tasa interanual. Y esto es la primera vez que ocurre desde que la ley unificó quiebras e impagos hace ya 10 años. De hecho, los 5.525 concursos acumulados este año suponen un descenso del 26,6% respecto al mismo periodo del año pasado. El retroceso es extensivo a todas las comunidades. A falta de dos meses para el cierre del curso es prácticamente seguro que éste será el año con menos concursos desde el ejercicio 2011 y hay grandes probabilidades de que la cifra final quede por debajo de los 7.000 procesos, algo que no sucede desde, precisamente, 2011. A continuación, vamos a revisar cómo ha evolucionado el proceso concursal en estos casi siete años de crisis.

    Seguir leyendo
    Categorías: Radar Empresarial
  • ¿A dónde va a parar el capital suscrito en Cataluña para crear nuevas empresas?

    Radar Empresarial Septiembre 2014. Ampliaciones de Capital

    En la última nota de prensa de nuestro Gabinete de Estudios Económicos hemos destacado el hecho de que el capital suscrito en Cataluña para la creación de nuevas empresas se desplomó en septiembre en Cataluña, al registrar 22,77 millones de euros, un descenso del 95,2% en tasa interanual y el peor dato mensual desde agosto de 2010, cuando se registraron 22,26 millones, y hay que tener en cuenta que aquel agosto ya fue en sí el peor mes de toda la crisis. Los datos de Cataluña se enmarcan en una mala estadística a nivel nacional, con 263 millones de euros de capital suscrito, una cifra que ha resultado ser la más baja de todo el año e implica un retroceso del 62,7% respecto a septiembre de 2013. En el conjunto del año, el capital suscrito suma 4.783,07 millones de euros, una caída del 11,8% en la comparativa interanual, que llega al 62,9% en el caso catalán. A continuación, analizaremos a qué sectores se ha destinado principalmente el capital suscrito para la creación de empresas en Cataluña durante los últimos cinco años.

    Seguir leyendo
    Categorías: Radar Empresarial
 
Seguir axesor en Linkedin