Ayuda Busqueda
Home >

Artículos sobre España

  • El último año de travesía por el desierto de la banca

    El último año de travesía por el desierto de la banca

    Poco a poco se van despejando los nubarrones en el horizonte financiero. Desde que estalló la crisis, el camino de la banca ha estado plagado de baches. Primero por la crisis de las cajas, con las primeras intervenciones de CCM, CajaSur y CAM, entre 2009 y 2011. Más tarde llegó el rescate y la avalancha de provisiones inmobiliarias, ante los decretos Guindos, que marcaron las cuentas de 2012 y 2013. Y desde entonces la banca está condicionada por las sentencias judiciales (cláusulas suelo y preferentes, entre otras), la nueva regulación y, sobre todo, el desplome del euribor a mínimos históricos. Todo ello marcó las cuentas de 2017, en las que los grandes bancos ganaron 13.934 millones de euros, un 8% más que un año antes.

    Lejos de la autocomplacencia, las entidades están muy preocupadas por los márgenes, que cayeron en 2017 con especial fuerza. Los bancos llevan años cobrando cada vez menos con los créditos referenciados al euribor. Venían compensándolo con el menor coste de los depósitos. Pero éste ha tocado suelo en los últimos meses.

    Seguir leyendo
    Categorías: Estudios y Análisis
  • El emprendimiento empieza el 2018 con las pilas cargadas

    El emprendimiento empieza el 2018 con las pilas cargadas

    El nuevo año ha empezado con la batería llena en cuanto a actividad emprendedora. Así, después de siete meses seguidos cayendo, el emprendimiento entró en enero con energía renovada, dando lugar a más de 390 nuevas empresas cada día. El saldo final es de 8.586 sociedades, un 0,9% más que en enero de 2017, según los datos que nuestro Gabinete de Estudios Económicos acaba de publicar en su Radar Empresarial. El dato se traduce en 79 nuevos proyectos empresariales más que hace un año volviendo a situarse por encima de la barrera de las 8.000 empresas mensuales, por primera vez desde junio del año pasado.

    Como viene siendo una constante en el modelo económico español, los sectores comerciales y de la construcción acaparan la mayoría de estas nuevas aventuras empresariales. Tan es así, que una de cada tres nuevas compañías registradas en enero pertenece a una de estas dos actividades (1.823 en el sector de comercio y 1.147 en la construcción).

    Seguir leyendo
    Categorías: Radar Empresarial
  • España y las cuatro pruebas

    España y las cuatro pruebas

    La economía española se encuentra en plena forma, lo que le permitirá cerrar en 2018 su quinto año consecutivo de crecimiento (esperamos una expansión del PIB del 2,5%); embridar las cuentas públicas (apostamos por un déficit público del 2,6%), y avanzar en la mejora del desempleo (nuestra estimación es una tasa promedio del paro del 15,1%). Esas son las principales conclusiones del Boletín Mensual de Coyuntura Económica FOCUS brief, que acaba de publicar nuestro Gabinete de Estudios Económicos. Sin embargo, España se enfrenta a grandes pruebas que la economía española deberá pasar para llegar a la meta. Entre las pruebas a superar, destacamos el fuerte encarecimiento del petróleo; el inicio del endurecimiento de la política monetaria del BCE; el riesgo de caer en la complacencia, ante los desequilibrios que aún acumula el modelo económico, y la incertidumbre que arroja la cuestión catalana, aún no resuelta.

    Seguir leyendo
    Etiquetas: economía España FOCUS
  • El ‘ladrillo’ se hace fuerte

    El ladrillo se hace fuerte

    El imponente despertar del mercado inmobiliario parece estar dando la medida del verdadero alcance de la recuperación económica en España. El sector avanza a toda máquina y ya representa casi el 10% del PIB, algo no visto ni siquiera durante el máximo esplendor de la burbuja. Y nuestra expectativa es que la actividad va a ir a más durante 2018. Si nos fijamos solo en el sector residencial, nuestros modelos de previsiones apuntan a un crecimiento medio del 8% en las operaciones de compraventa, con un ritmo mensual claramente superior a las 40.000 operaciones. Es factible que este año se superen el medio millón de operaciones, algo que no ha sucedido en toda la década. Tanto la demanda de inversión, como la de reposición y la de primer acceso, van claramente al alza.

    Pero no se trata solo de la vivienda. La pujanza del turismo, que sigue marcando récords históricos pese a impactos tales como la amenaza terrorista o la incertidumbre política en Cataluña, ha despertado el interés de los grandes inversores por los activos hoteleros. Igualmente, el auge del consumo está impulsando las inversiones inmobiliarias en los segmentos de retail y logística. Por último, el buen tono general de la economía, que logrará en 2018 su quinto año consecutivo de crecimiento, se debería traducir también en nuevos bríos para el mercado de oficinas.

    Seguir leyendo
    Categorías: Temas empresariales
  • Aprobamos el examen de morosidad, pero no todo el curso

    Aprobamos el examen de morosidad, pero no todo el curso

    Buenas noticias para la economía española: la morosidad bancaria está bajo control. El volumen de créditos dudosos se ha consolidado por debajo de los 100.000 millones de euros. Los importes se situarán al término del primer trimestre del año en unos 93.500 millones de euros, un nivel no visto desde abril de 2009. La ratio de morosidad (el porcentaje de créditos dudosos respecto al volumen total) también va rompiendo barreras y se mantendrá durante la primera mitad del año claramente por debajo del 8%, los niveles más bajos desde 2011. La economía española aprueba con nota el examen de morosidad, aunque no todo el curso. Así lo refleja el Boletín Trimestral de Morosidad PULSE , que acaba de publicar nuestro Gabinete de Estudios Económicos.

    Seguir leyendo
 
Seguir axesor en Linkedin