Ayuda Busqueda
Home >

Artículos de Gabinete De Estudios Económicos De axesor

  • El emprendimiento empieza el 2018 con las pilas cargadas

    El emprendimiento empieza el 2018 con las pilas cargadas

    El nuevo año ha empezado con la batería llena en cuanto a actividad emprendedora. Así, después de siete meses seguidos cayendo, el emprendimiento entró en enero con energía renovada, dando lugar a más de 390 nuevas empresas cada día. El saldo final es de 8.586 sociedades, un 0,9% más que en enero de 2017, según los datos que nuestro Gabinete de Estudios Económicos acaba de publicar en su Radar Empresarial. El dato se traduce en 79 nuevos proyectos empresariales más que hace un año volviendo a situarse por encima de la barrera de las 8.000 empresas mensuales, por primera vez desde junio del año pasado.

    Como viene siendo una constante en el modelo económico español, los sectores comerciales y de la construcción acaparan la mayoría de estas nuevas aventuras empresariales. Tan es así, que una de cada tres nuevas compañías registradas en enero pertenece a una de estas dos actividades (1.823 en el sector de comercio y 1.147 en la construcción).

    Seguir leyendo
    Categorías: Radar Empresarial
  • España y las cuatro pruebas

    España y las cuatro pruebas

    La economía española se encuentra en plena forma, lo que le permitirá cerrar en 2018 su quinto año consecutivo de crecimiento (esperamos una expansión del PIB del 2,5%); embridar las cuentas públicas (apostamos por un déficit público del 2,6%), y avanzar en la mejora del desempleo (nuestra estimación es una tasa promedio del paro del 15,1%). Esas son las principales conclusiones del Boletín Mensual de Coyuntura Económica FOCUS brief, que acaba de publicar nuestro Gabinete de Estudios Económicos. Sin embargo, España se enfrenta a grandes pruebas que la economía española deberá pasar para llegar a la meta. Entre las pruebas a superar, destacamos el fuerte encarecimiento del petróleo; el inicio del endurecimiento de la política monetaria del BCE; el riesgo de caer en la complacencia, ante los desequilibrios que aún acumula el modelo económico, y la incertidumbre que arroja la cuestión catalana, aún no resuelta.

    Seguir leyendo
    Etiquetas: economía España FOCUS
  • Aprobamos el examen de morosidad, pero no todo el curso

    Aprobamos el examen de morosidad, pero no todo el curso

    Buenas noticias para la economía española: la morosidad bancaria está bajo control. El volumen de créditos dudosos se ha consolidado por debajo de los 100.000 millones de euros. Los importes se situarán al término del primer trimestre del año en unos 93.500 millones de euros, un nivel no visto desde abril de 2009. La ratio de morosidad (el porcentaje de créditos dudosos respecto al volumen total) también va rompiendo barreras y se mantendrá durante la primera mitad del año claramente por debajo del 8%, los niveles más bajos desde 2011. La economía española aprueba con nota el examen de morosidad, aunque no todo el curso. Así lo refleja el Boletín Trimestral de Morosidad PULSE , que acaba de publicar nuestro Gabinete de Estudios Económicos.

    Seguir leyendo
  • 2017: el año en el que todas las tendencias cambiaron de dirección

    2017: el año en el que todas las tendencias cambiaron de dirección

    El ejercicio 2017 se recordará como el año en el que se dieron la vuelta a las tendencias que mantenía el tejido empresarial español en materia de concursos de acreedores, creación de empresas y ampliaciones de capital , los indicadores que componen nuestro Radar Empresarial. En el año 2017 los concursos de acreedores aumentaron por primera vez después de tres años consecutivos a la baja, al cerrar el año con 4.211 incidencias (+2,2%); la creación de empresas puso fin a una racha de siete años consecutivos creciendo y retrocedió un 7,5%, con 94.943 altas registradas, y, por último, las ampliaciones de capital interrumpieron una tendencia de tres años a la baja, con un incremento de nada menos que el 24,8% respecto a 2016 , para situarse en 40.437,8 millones de euros, según los datos que acaba de publicar nuestro Gabinete de Estudios Económicos.

    Seguir leyendo
    Categorías: Radar Empresarial
  • El comercio y la construcción: el par de ases del emprendimiento

    El comercio y la construcción: el par de ases del emprendimiento

    El año 2017 puso fin a una racha de siete años consecutivos de crecimiento en la creación de empresas. De acuerdo con el último Radar Empresarial que acaba de publicar nuestro Gabinete de Estudios Económicos, en 2017 se dieron de alta 94.943 sociedades de capital, un 7,5% menos que en 2016. Y aprovechando que concluye el ejercicio, analizamos cómo ha ido el emprendimiento en España durante estos 10 años, que han estado marcados por la crisis financiera internacional. La primera conclusión es que los sectores de comercio y  construcción son las grandes apuestas en España a la hora de crear nuevas empresas. Sistemáticamente, año tras año, son estos dos sectores los que dominan la actividad emprendedora en España. Desde 2008 hasta la fecha se han creado en España 922.000 empresas. Pues bien, de estas sociedades más de 206.900 corresponden al sector del comercio, mientras que el de la construcción engloba a más de 140.200 sociedades mercantiles.

    Seguir leyendo
    Categorías: Radar Empresarial
 
Seguir axesor en Linkedin