Se consolida la tendencia alcista en el sector comercial con un incremento interanual de las incidencias del 15,8% en marzo.
Cataluña duplica a Madrid en número de concursos en marzo con 100 (+1%), frente a 50 en la capital (-19,4%).
Solo el 3% de las empresas en concurso logra un acuerdo con los acreedores para evitar el cierre.
En marzo se iniciaron 343 nuevos concursos de acreedores por parte de sociedades mercantiles españolas, un 11,1% menos que en el mismo mes del año pasado, según los datos procesados por el Gabinete de Estudios Económicos de la agencia de rating axesor. Se trata del mes de marzo con menos incidencias de los últimos 10 años. En el primer trimestre del año se han registrado 1.033 nuevos procesos formales de insolvencia. Es, de igual modo, el primer trimestre con menos concursos desde el año 2008.
Las actividades que están liderando este ajuste de los procesos concursales son las que están más directamente vinculadas al ladrillo. Así, el número de insolvencias judiciales registradas por el sector de la construcción en marzo experimentó una caída en términos interanuales del 24,1% y se quedó en 63 casos. En el balance de los tres primeros meses del año se han iniciado 193 concursos en la construcción, lo que supone una caída del 13,8% comparado con el mismo periodo del año pasado. En el caso del sector inmobiliario, marzo se saldó con 22 nuevas incidencias, un retroceso del 15,4% en términos interanuales; en lo que va de año, las incidencias en las actividades inmobiliarias han caído un 33,3%, acumulando un total de 50 registros.
En contraste, en el sector de comercio mayorista y minorista se consolida la tendencia alcista iniciada en febrero, al registrar el mes pasado un total de 88 nuevos casos (uno de cada cuatro concursos), un 15,8% más que en 2017; el acumulado anual se sitúa en 259 (+12,6%).
En términos geográficos, destaca Cataluña con 100 concursos declarados en marzo, un 1% más que el año pasado y 258 en el total del primer trimestre, un 7,1% más que en 2017. En segundo término se encuentra Valencia, con 55 concursos (1,9%) y un total de 154 en lo que va de año (-8,9%). En tercer lugar queda Madrid, con 50 concursos en marzo, la mitad que Cataluña, con un retroceso interanual del 19,4% y una suma de 175 en el primer trimestre del año (-15,5% en tasa interanual).
En total, 10 provincias cerraron el mes de marzo sin declarar ninguna incidencia. Se trató de Córdoba, Huelva, Teruel, Cuenca, Toledo, Ávila, Lleida, Lugo, Orense y Cáceres, esta última la única provincia donde en los tres primeros meses del año aún no ha habido ningún concurso por parte de sociedades mercantiles.
La tasa de convenios se sitúa en el 3,05%
Los concursos de acreedores que se están iniciando tienen pocos visos de éxito para las empresas afectadas. De hecho, la tasa de convenios se situó en marzo en el 3,05%. Es decir, de todos los concursos resueltos en lo que va de año, solo el 3% han terminado con un acuerdo entre empresa y acreedores para garantizar la viabilidad de la compañía y la continuidad de la actividad. La tasa podría mejorar si conforme pasan los meses se resuelven favorablemente más concursos. Sin embargo, lo cierto es que durante los últimos seis años la tasa de convenios nunca ha llegado ni siquiera al 4%, lo más cerca que estuvo fue en julio y agosto de 2015, cuando se situó en el 3,97%. Hace 12 meses, la tasa de convenios era del 3,62%, lo que pone de manifiesto cuál es el destino habitual de las empresas en concurso.
Cae la actividad emprendedora en comercio, construcción, hostelería e inmobiliarias
Por otra parte, axesor también ha analizado la actividad emprendedora: en marzo se crearon 9.152 empresas, un 13,2% menos que en el mismo mes del año pasado. Se trata además del mes de marzo con menos empresas creadas desde el año 2013. La actividad emprendedora ha caído en todos los grandes sectores. Así, el de comercio experimentó un retroceso en marzo del 19,2%, con 1.873 altas; el de la construcción descendió un 5,9% interanual con 1.364 empresas registradas; la hostelería bajó un 13,8%, con 1.007 nuevas sociedades; el sector inmobiliario bajó un 11,2%, con 843 nuevas sociedades y el de actividades profesionales científicas y técnicas, que abarca a empresas de muy diversa condición, desde abogados o ingenieros hasta clínicas veterinarias o agencias de publicidad, descendió un 11% y se quedó en 874 sociedades. Eso sí, el capital suscrito mejoró un 1,7% hasta alcanzar los 443,9 millones de euros; este ligero incremento respecto a marzo de 2017 se debe básicamente al sector de actividades financieras y de seguros, con 211,67 millones de euros, un incremento en tasa interanual del 131,2%.
El balance de los tres primeros meses del año se salda con 26.934 nuevas empresas creadas, una cifra que supone un retroceso del 2,7% comparada con 2017 y es el peor primer trimestre desde el año 2015. En cuanto al capital suscrito para crear estas nuevas sociedades, entre enero y marzo se han destinado en España 1.498,9 millones de euros (-12,4%), de los cuales 622,1 millones de euros han ido a parar al sector financiero.
Concursos de Acreedores
|
Marzo-2018
|
Enero-Mar. 2018
|
TV. Mar.
|
TV. 2018/17
|
ACT. ADMINISTRATIVAS Y SERVICIOS AUXILIARES
|
9
|
36
|
-30,8%
|
-33,3%
|
ACT. ART., RECREATIVAS Y DE ENTRETENIMIENTO
|
5
|
15
|
-44,4%
|
-16,7%
|
ACTIVIDADES FINANCIERAS Y SEGUROS
|
7
|
21
|
0,0%
|
23,5%
|
ACTIVIDADES INMOBILIARIAS
|
22
|
50
|
-15,4%
|
-33,3%
|
ACT. PROFESIONALES, CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS
|
27
|
86
|
-22,9%
|
-18,9%
|
ACTIVIDADES SANITARIAS Y DE SERVICIOS SOCIALES
|
3
|
16
|
-25,0%
|
-5,9%
|
AGRI., GANADERÍA, SILVICULTURA Y PESCA
|
7
|
17
|
133,3%
|
54,5%
|
COMERCIO MAYOR. Y MINOR.; R. DE VEHÍCULOS
|
88
|
259
|
15,8%
|
12,6%
|
CONSTRUCCIÓN
|
63
|
193
|
-24,1%
|
-13,8%
|
DESCONOCIDO
|
5
|
12
|
66,7%
|
50,0%
|
EDUCACIÓN
|
3
|
17
|
-40,0%
|
-5,6%
|
HOSTELERÍA
|
15
|
61
|
-42,3%
|
-20,8%
|
INDUSTRIA MANUFACTURERA
|
49
|
141
|
8,9%
|
-3,4%
|
INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
|
2
|
3
|
100,0%
|
-57,1%
|
INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES
|
19
|
43
|
-17,4%
|
-17,3%
|
OTRAS ACTIVIDADES EMPRESARIALES
|
|
0
|
n.a.
|
-100,0%
|
OTROS SERVICIOS
|
4
|
13
|
-55,6%
|
-40,9%
|
SUM. AGUA, SAN., GESTIÓN DE RESIDUOS Y DESC...
|
1
|
5
|
-50,0%
|
0,0%
|
SUM. DE E. ELÉCTRICA, GAS, VAPOR Y A.A.
|
1
|
4
|
-50,0%
|
-50,0%
|
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO
|
13
|
41
|
-7,1%
|
-43,1%
|
Total general
|
343
|
1.033
|
-11,1%
|
-11,6%
|
Concursos de acreedores
|
Marzo-2018
|
Enero-Mar. 2018
|
TV . Mar.
|
TV. 2018/17
|
ANDALUCIA
|
31
|
104
|
-34,0%
|
-16,8%
|
ARAGON
|
14
|
30
|
100,0%
|
36,4%
|
ASTURIAS
|
9
|
32
|
-10,0%
|
14,3%
|
BALEARES
|
4
|
9
|
-55,6%
|
-71,9%
|
CANARIAS
|
10
|
27
|
0,0%
|
3,8%
|
CANTABRIA
|
6
|
11
|
-25,0%
|
-31,3%
|
CASTILLA LA MANCHA
|
11
|
36
|
83,3%
|
28,6%
|
CASTILLA LEON
|
17
|
42
|
21,4%
|
23,5%
|
CATALUÑA
|
100
|
258
|
1,0%
|
7,1%
|
EXTREMADURA
|
1
|
11
|
-83,3%
|
-38,9%
|
GALICIA
|
6
|
38
|
-72,7%
|
-43,3%
|
LA RIOJA
|
3
|
6
|
200,0%
|
50,0%
|
MADRID
|
50
|
175
|
-19,4%
|
-15,5%
|
MURCIA
|
7
|
21
|
-46,2%
|
-65,6%
|
NAVARRA
|
4
|
16
|
-33,3%
|
77,8%
|
CEUTA Y MELILLA
|
|
2
|
n.a.
|
n.a.
|
PAIS VASCO
|
14
|
60
|
16,7%
|
-26,8%
|
VALENCIA
|
55
|
154
|
1,9%
|
-8,9%
|
TOTAL GENERAL
|
343
|
1.033
|
-11,1%
|
-11,6%
|
Creación de empresas
|
Marzo-2018
|
Enero-Mar2018
|
TV. Mar.
|
TV. 2018/17
|
ACT. ADMIN. Y SERVICIOS AUXILIARES
|
355
|
1.153
|
-28,0%
|
-10,5%
|
ACTI. ART., RECREA. Y DE ENTRETENIMIENTO
|
251
|
668
|
-10,4%
|
-11,8%
|
ACTIVIDADES FINANCIERAS Y SEGUROS
|
388
|
1.124
|
18,3%
|
20,7%
|
ACTIVIDADES INMOBILIARIAS
|
843
|
2.511
|
-11,2%
|
6,1%
|
ACT. PROFESIONALES, CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS
|
874
|
2.695
|
-11,0%
|
-1,3%
|
ACT. SANITARIAS Y DE SERVICIOS SOCIALES
|
180
|
582
|
-20,7%
|
-1,4%
|
AGRI., GANADERÍA, SILVICULTURA Y PESCA
|
255
|
759
|
-22,5%
|
-3,3%
|
COMERCIO MAYOR Y MINOR; R. DE VEHÍCULOS
|
1.873
|
5.527
|
-19,2%
|
-10,2%
|
CONSTRUCCIÓN
|
1.364
|
3.828
|
-5,9%
|
2,7%
|
DESCONOCIDO
|
11
|
37
|
-92,9%
|
-78,9%
|
EDUCACIÓN
|
125
|
404
|
-24,7%
|
-10,8%
|
HOSTELERÍA
|
1.007
|
2.798
|
-13,8%
|
-5,3%
|
INDUSTRIA MANUFACTURERA
|
571
|
1.705
|
-3,9%
|
-3,2%
|
INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
|
6
|
19
|
20,0%
|
-13,6%
|
INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES
|
433
|
1.189
|
-5,3%
|
-5,4%
|
OTRAS ACTIVIDADES EMPRESARIALES
|
|
4
|
-100,0%
|
-55,6%
|
OTROS SERVICIOS
|
183
|
518
|
-13,7%
|
-1,3%
|
AGUA, SAN., G. DE RES. Y DESCONTAMINACIÓN
|
29
|
80
|
0,0%
|
14,3%
|
SUM. E. ELÉCTRICA, GAS, VAPOR Y A.A.
|
137
|
420
|
80,3%
|
81,0%
|
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO
|
267
|
913
|
-17,8%
|
0,8%
|
TOTAL
|
9.152
|
26.934
|
-13,2%
|
-2,7%
|
Creación de empresas
|
Marzo-2018
|
Enero-Mar. 2018
|
TV Mar.
|
TV. 2018/17
|
ANDALUCIA
|
1.443
|
4.465
|
-13,9%
|
-0,4%
|
ARAGON
|
207
|
631
|
-15,5%
|
-7,1%
|
ASTURIAS
|
147
|
380
|
15,7%
|
9,2%
|
BALEARES
|
349
|
943
|
-22,1%
|
-6,6%
|
CANARIAS
|
320
|
975
|
-22,7%
|
-10,4%
|
CANTABRIA
|
50
|
197
|
-38,3%
|
-8,4%
|
CASTILLA LA MANCHA
|
296
|
817
|
-3,9%
|
0,4%
|
CASTILLA LEON
|
281
|
804
|
-11,6%
|
-11,9%
|
CATALUÑA
|
1.698
|
4.903
|
-24,3%
|
-14,0%
|
EXTREMADURA
|
117
|
349
|
-0,8%
|
10,1%
|
GALICIA
|
397
|
1.170
|
-9,8%
|
-8,6%
|
LA RIOJA
|
37
|
126
|
-22,9%
|
-8,0%
|
MADRID
|
2.047
|
6.055
|
-2,5%
|
11,5%
|
MURCIA
|
207
|
700
|
-31,2%
|
-12,6%
|
NAVARRA
|
84
|
260
|
-3,4%
|
-3,3%
|
CEUTA Y MELILLA
|
23
|
60
|
4,5%
|
9,1%
|
PAIS VASCO
|
353
|
887
|
-3,0%
|
-2,7%
|
VALENCIA
|
1.096
|
3.212
|
-9,0%
|
-0,8%
|
TOTAL GENERAL
|
9.152
|
26.934
|
-13,2%
|
-2,7%
|