Banca y seguros ampliaron capital el mes pasado por un importe de 3.151,74 millones de euros.
El sector inmobiliario, en niveles de récord histórico, al acumular 8.128,46 millones de euros en nueve meses.
Madrid encabeza la estadística en septiembre con 3.436,9 millones de euros y suma más de 20.600 millones entre enero y septiembre.
Las ampliaciones de capital realizadas por sociedades mercantiles españolas alcanzaron en septiembre el importe de 4.114,7 millones de euros, un 273,98% más que en el mismo mes del año pasado, según los datos analizados por el Gabinete de Estudios Económicos de la agencia de rating Axesor. Es el nivel más alto para ese mes desde el año 2012. El balance acumulado en los nueve primeros meses del año es de 34.741,47 millones de euros, un incremento del 37,6% en la comparativa con 2016 y el volumen más alto desde 2014. El principal responsable de esta fuerte subida de las ampliaciones de capital es el sector de actividades financieras y de seguros, con unos importes canalizados de 3.151,74 millones de euros, 12 veces más que en septiembre de 2016 y la cifra mensual más alta para ese sector desde mayo de 2014. El sector inmobiliario también fue protagonista en septiembre, con 305,33 millones de euros, un 14% más que en el mismo mes del año pasado. Es decir, banca e inmobiliarias representaron el 84% de todo el dinero captado en España en septiembre a través de ampliaciones de capital.
Entre enero y septiembre, la banca lleva movilizados 13.876,86 millones de euros (+55,7% en la comparativa interanual), el importe más elevado para ese periodo de tiempo desde el año 2013. El sector inmobiliario acumula 8.128,46 millones de euros, un 68,2% más que en 2016 y el nivel más alto alcanzado por este sector en los últimos 10 años.
En términos geográficos, Madrid concentró la mayor parte de las ampliaciones de capital con 3.436,97 millones de euros (+596,3%), lo que significa que más de ocho de cada diez euros movilizados a través de ampliaciones en septiembre fueron suscritos en esta comunidad autónoma. La mayor parte correspondió a una única operación realizada por una empresa del sector bancario, que fue de 2.736 millones de euros, es decir el 66,5% del importe movilizado en septiembre en España a través de ampliaciones de capital fue a parar a una sola entidad financiera. En lo que va de año, Madrid lleva acumulados 20.632,09 millones de euros, más de 5.000 millones de euros por encima de lo que se movió en todo 2016 y la cifra más elevada para el periodo enero-septiembre desde el año 2013.
Más de 19.550 millones de euros movilizados entre junio y septiembre
El sector financiero es el gran responsable del cambio de tendencia en las ampliaciones de capital. La estadística comenzó el año en los niveles más bajos de la década, pero a partir del mes junio, el cambio ha sido de tal calado que el nivel acumulado al cierre de septiembre ya supera los importes movilizados en el ejercicio completo de 2016 y está muy cerca de alcanzar al año 2015. En los últimos cuatro meses, el sector de banca y seguros ha canalizado 9.875,2 millones de euros, que es casi tanto como en todo 2016. La mayoría de las operaciones están relacionadas con un mismo grupo financiero, que en este plazo de tiempo ha captado por parte de accionistas e inversores un volumen total de 5.645,77 millones de euros en términos nominales. Este mismo grupo también es la explicación de los elevados importes que se acumulan en el segmento de actividades inmobiliarias, donde ha efectuado ampliaciones por un valor nominal de 4.426,5 millones de euros, que representan un 78% del total movilizado por el sector inmobiliario entre junio y septiembre, que se eleva a 5.674,89 millones de euros. En definitiva, entre junio y septiembre, los importes registrados por sociedades mercantiles en España en ampliaciones de capital ascienden a 19.556,58 millones de euros, de los que el 51,5% corresponden a las operaciones que está llevando a cabo un único grupo empresarial.
La mayor parte de estas operaciones se han consignado además en Madrid, que ejerció entre junio y septiembre de verdadero epicentro de las actividades de ampliaciones de capital, con un total de 13.870,32 millones de euros.
En el mismo plazo de tiempo (junio-septiembre), las otras únicas comunidades autónomas que superaron los 1.000 millones de euros fueron Cataluña, con 1.807,64 millones de euros y Andalucía, con 1.185,2 millones de euros, lo que pone de manifiesto la elevada concentración geográfica de la actividad de ampliaciones de capital.
De hecho, en septiembre 35 provincias españolas consignaron importes inferiores a los 10 millones de euros y siete de ellas se situaron por debajo del millón de euros, siendo Zamora la provincia donde se registró un menor importe, con 33.004 euros, correspondientes a dos operaciones. En lo que va de año, hay 24 provincias con menos de 100 millones de euros, siendo Ávila la provincia que menos dinero ha registrado vía ampliaciones de capital, con 3,045 millones de euros. En la estadística de ampliaciones entre enero y septiembre, tras los 20.632,09 millones de euros acumulados por Madrid se sitúa Cataluña, con un saldo de 4.619,05 millones de euros en los nueve primeros meses del año, un dato que es un 7,6% superior al del mismo lapso de tiempo del año pasado. En tercer lugar se encuentra Andalucía, con 2.653,09 millones de euros, un 41,8% más en la comparativa interanual.
Ampliaciones de capital |
Septiembre-2017 |
Enero-Septiembre 2017 |
TV. Septiembre. |
TV. 2017/16 |
A. ADM.Y SERVICIOS AUXILIARES |
15.274.833,55 € |
405.349.054,80 € |
159,47% |
-43,12% |
A. ART. RECREATIVAS Y DE ENTRETENIMIENTO |
12.032.579,70 € |
162.479.884,81 € |
-30,01% |
-76,70% |
A. FINANCIERAS Y SEGUROS |
3.151.740.857,68 € |
13.876.861.928,26 € |
1189,21% |
55,74% |
A. INMOBILIARIAS |
305.336.917,49 € |
8.128.462.004,49 € |
14,20% |
68,17% |
A. PROFESIONALES, CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS |
115.346.386,64 € |
4.134.394.349,59 € |
37,18% |
98,14% |
A. SANITARIAS Y DE SERVICIOS SOCIALES |
2.490.056,20 € |
208.055.627,69 € |
-86,33% |
29,61% |
AGRICULTURA, GAN. SILVICULTURA Y PESCA |
28.805.281,35 € |
435.899.405,09 € |
27,71% |
-33,96% |
COMERCIO; REPARACIÓN DE VEHÍCULOS |
118.253.718,00 € |
995.041.637,04 € |
83,57% |
-4,50% |
CONSTRUCCIÓN |
96.166.388,39 € |
2.578.578.235,66 € |
-38,34% |
1,36% |
DESCONOCIDO |
12.204.862,97 € |
24.462.587,15 € |
278,78% |
-4,25% |
EDUCACIÓN |
2.704.764,48 € |
39.489.079,86 € |
16,65% |
8,41% |
HOSTELERÍA |
39.732.660,92 € |
962.883.528,57 € |
-21,18% |
44,06% |
I. MANUFACTURERA |
97.501.484,37 € |
1.025.472.290,56 € |
-14,47% |
-1,03% |
I. EXTRACTIVAS |
2.405.385,77 € |
210.171.886,13 € |
342,03% |
95,34% |
INFO. Y COMUNICACIONES |
69.109.665,30 € |
435.882.465,53 € |
170,68% |
43,61% |
OTRAS A. EMPRESARIALES |
100.000,00 € |
11.611.952,42 € |
1812,48% |
-2,24% |
OTROS SERVICIOS |
1.451.027,00 € |
237.263.135,09 € |
-64,03% |
449,44% |
AGUA, A. DE SAN., G. RES. Y DESCONTAM. |
1.037.962,00 € |
69.796.490,00 € |
216,32% |
-64,68% |
SUM. DE E. ELÉCTRICA, GAS, VAPOR Y A. A. |
13.223.428,00 € |
427.415.689,09 € |
145,89% |
61,12% |
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO |
29.771.380,65 € |
371.902.433,77 € |
107,95% |
-59,04% |
TOTAL GENERAL |
4.114.689.640,46 € |
34.741.473.665,61 € |
273,98% |
37,59% |
Ampliaciones de capital |
Septiembre-2017 |
Enero-Septiembre 2017 |
TV Septiembre |
TV. 2017/16 |
ANDALUCIA |
74.246.702,28 € |
2.653.093.707 € |
-17,48% |
41,77% |
ARAGON |
21.645.038,22 € |
346.836.898,84 € |
-10,58% |
-36,31% |
ASTURIAS |
1.566.538,65 € |
251.840.099,12 € |
-74,55% |
-42,75% |
BALEARES |
55.737.674,79 € |
621.104.821,18 € |
112,08% |
10,40% |
CANARIAS |
24.842.172,45 € |
575.798.699,34 € |
189,91% |
83,37% |
CANTABRIA |
5.731.965,82 € |
788.588.600,71 € |
121,21% |
46,78% |
CASTILLA LA MANCHA |
13.594.300,22 € |
297.945.908,60 € |
-7,59% |
17,29% |
CASTILLA LEON |
21.040.587,93 € |
267.614.674,93 € |
40,12% |
-48,45% |
CATALUÑA |
270.529.545,37 € |
4.619.049.996,84 € |
43,28% |
7,58% |
EXTREMADURA |
5.374.906,80 € |
146.686.297,49 € |
-60,55% |
1,48% |
GALICIA |
21.680.209,22 € |
584.958.392,85 € |
-52,02% |
-33,60% |
LA RIOJA |
70.246,70 € |
51.856.886,02 € |
-98,31% |
34,02% |
MADRID |
3.436.970.236,41 € |
20.632.091.151,18 € |
596,31% |
65,48% |
MURCIA |
8.542.921,10 € |
204.991.368,98 € |
-48,00% |
-31,75% |
NAVARRA |
3.181.927,46 € |
252.030.941,04 € |
-71,70% |
39,36% |
CEUTA Y MELILLA |
1.080.289,00 € |
9.741.605,48 € |
n.a. |
n.a. |
PAIS VASCO |
76.066.558,47 € |
1.253.540.459,95 € |
32,69% |
28,91% |
VALENCIA |
72.787.819,57 € |
1.183.703.156,13 € |
-11,53% |
30,07% |
Total general |
4.114.689.640,46 € |
34.741.473.665,61 € |
273,98% |
37,59% |