El 50,9% de los concursos se concentran en comercio (155), construcción (142) e industria manufacturera (102).
El saldo acumulado en el año es de 783 concursos, un 8% más que en los dos primeros meses de 2016.
La creación de empresas registra descensos de dos dígitos en los principales sectores: comercio, construcción, inmobiliario, hostelería e industria manufacturera.
En febrero se declararon 374 concursos de acreedores por parte de sociedades mercantiles, según los datos analizados por la agencia de rating Axesor. La cifra es la más baja para el mes de febrero desde el año 2010 y supone un retroceso en la comparativa interanual del 16%. Los concursos vuelven así a caer, después de que el pasado mes de enero se interrumpiera una racha de 38 meses consecutivos de retrocesos. En el balance anual, la cifra acumulada en los dos primeros meses de 2017 es superior a la del año 2016 por las mismas fechas: 783 procesos formales de insolvencia, un 8% más que hace un año. El dato arroja un promedio de 19,1 concursos por cada día hábil en lo que va de año. En el mes de febrero las principales caídas se dieron en los sectores de comercio (-35%) y transporte y almacenamiento (-33%), precisamente los dos mismos sectores que protagonizaron los incrementos de enero, lo que puede indicar que el mes de enero fue extraordinario y que la tendencia general de los concursos de acreedores sigue siendo a la baja.
En cuanto a la actividad emprendedora, la creación de empresas sufre un fuerte ajuste, en febrero experimentó un retroceso del 20% en la comparativa interanual y se saldó con 8.630 altas, frente a las 10.796 del mismo mes del año pasado. En lo que va de año se han creado 17.132 sociedades mercantiles, lo que supone un descenso del 12% en comparación con el periodo enero-febrero de 2016. No obstante, el capital suscrito para la creación de estas empresas ha aumentado un 23% interanual, hasta sumar 1.274,3 millones de euros entre los meses de enero y febrero. El sector que más dinero capta es el financiero, con 441,9 millones de euros desembolsados para crear nuevas empresas, un 18% más que en el año pasado por las mismas fechas.
Concursos de acreedores por comunidades autónomas y provincias
Al contrario de lo que sucedió en enero, los concursos fueron a la baja en febrero en la mayoría de las comunidades autónomas, con especial atención a Valencia, con un retroceso del 31% en la comparativa interanual; Madrid, donde el descenso fue del 28%, y Cataluña, con una caída del 24%. Murcia, una de las comunidades que protagonizó la ruptura de tendencia de enero, sigue evolucionando con datos llamativos, ya que los 24 concursos iniciados en febrero suponen un 500% más que en el mismo mes del año pasado.
Cataluña fue la comunidad autónoma donde más concursos se registraron, con un total de 67, la mayoría en la provincia de Barcelona, donde se iniciaron 55 procesos formales de insolvencia, un 31% menos que en el mismo mes del año pasado. A mucha distancia se quedó Madrid, con 50 concursos. Los datos implican que prácticamente uno de cada tres concursos que tienen lugar en España suceden en Cataluña o en Madrid. El dato mensual es el más bajo para el mes de febrero desde el año 2008 en el caso de Cataluña y desde 2009 en el de Madrid. Hubo siete provincias donde se registró ningún concurso por parte de sociedades mercantiles: Ciudad Real, Guadalajara, Ávila, Salamanca, Segovia, Soria y Zamora, estas dos últimas provincias tampoco registraron ningún concurso en enero.
Concursos de acreedores
|
Febrero-17
|
Enero-Febrero 2017
|
T.V. Febr
|
T.V. 2017
|
ANDALUCIA
|
45
|
78
|
-26%
|
-10%
|
ARAGON
|
11
|
15
|
-71%
|
-44%
|
ASTURIAS
|
9
|
18
|
50%
|
20%
|
BALEARES
|
12
|
23
|
0%
|
10%
|
CANARIAS
|
8
|
16
|
-38%
|
-11%
|
CANTABRIA
|
4
|
8
|
-43%
|
-38%
|
CASTILLA LA MANCHA
|
15
|
22
|
150%
|
29%
|
CASTILLA LEON
|
8
|
20
|
-50%
|
-20%
|
CATALUÑA
|
67
|
142
|
-24%
|
6%
|
EXTREMADURA
|
9
|
12
|
200%
|
200%
|
GALICIA
|
21
|
45
|
-25%
|
-21%
|
LA RIOJA
|
1
|
3
|
n.a. %
|
200%
|
MADRID
|
50
|
145
|
-28%
|
33%
|
MURCIA
|
24
|
48
|
500%
|
700%
|
NAVARRA
|
2
|
3
|
-67%
|
-77%
|
CEUTA Y MELILLA
|
0
|
0
|
n.a.
|
n.a.
|
PAIS VASCO
|
33
|
70
|
14%
|
35%
|
VALENCIA
|
55
|
115
|
-31%
|
-7%
|
Total general
|
374
|
783
|
-16%
|
8%
|
Concursos de acreedores por sectores
Por sectores, el segmento de transporte y almacenamiento volvió a sus promedios habituales tras las fuertes incidencias registradas en enero y saldó el mes de febrero con solo 10 concursos, lo que supone un 33% menos que en 2016. Las caídas en el sector comercial y en la construcción fueron muy importantes, del 35% y el 19% respectivamente. Estos dos sectores concentran más del 36% de los concursos que tienen lugar en España y el fuerte ajuste que han experimentado a lo largo de los últimos años es el factor principal que explica la tendencia bajista experimentada por la estadística desde 2013. Ambos sectores cumplen cuatro meses consecutivos registrando menos de 100 concursos mensuales. Por otra parte, la industria manufacturera, que fue otro de los sectores clave en los fuertes incrementos vistos en enero, también reanudó en febrero la fuerte tendencia bajista que ha caracterizado su evolución desde finales de 2013 y cayó un 14%, cerrando el mes de febrero con 50 nuevos casos; la industria manufacturera lleva 33 meses consecutivos por debajo de las 100 incidencias mensuales.
Concursos de acreedores
|
Febrero-17
|
Enero-Febrero 2017
|
T.V. Febr
|
T.V. 2017
|
A. ADM.Y SERVICIOS AUXILIARES
|
28
|
41
|
75%
|
46%
|
A. ART., RECREATIVAS Y DE ENTRETENIMIENTO
|
5
|
9
|
-29%
|
-25%
|
A. FINANCIERAS Y SEGUROS
|
6
|
12
|
-33%
|
-8%
|
A. INMOBILIARIAS
|
27
|
48
|
-4%
|
2%
|
A. PROFESIONALES, CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS
|
29
|
68
|
-31%
|
0%
|
A. SANITARIAS Y DE SERVICIOS SOCIALES
|
7
|
13
|
-22%
|
-13%
|
AGRICULTURA, GAN. SILVICULTURA Y PESCA
|
5
|
8
|
-17%
|
0%
|
COMERCIO Y DISTRIBUCIÓN
|
65
|
155
|
-35%
|
0%
|
CONSTRUCCIÓN
|
73
|
142
|
-19%
|
-7%
|
DESCONOCIDO
|
2
|
5
|
0%
|
25%
|
EDUCACIÓN
|
9
|
13
|
200%
|
160%
|
HOSTELERÍA
|
28
|
51
|
-15%
|
-4%
|
I. MANUFACTURERA
|
50
|
102
|
-14%
|
4%
|
I. EXTRACTIVAS
|
3
|
6
|
50%
|
50%
|
INFO. Y COMUNICACIONES
|
20
|
29
|
43%
|
0%
|
OTRAS A. EMPRESARIALES
|
|
2
|
|
|
OTROS SERVICIOS
|
5
|
13
|
25%
|
160%
|
AGUA, A. DE SAN., G. RES. Y DESCONTAM.
|
2
|
3
|
0%
|
0%
|
SUM. DE E. ELÉCTRICA, GAS, VAPOR Y A. A.
|
|
6
|
-100%
|
100%
|
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO
|
10
|
57
|
-33%
|
159%
|
Total general
|
374
|
783
|
-16%
|
8%
|
Iniciativa emprendedora: cuatro meses seguidos de caída
En el mes de febrero se dieron de alta 8.630 empresas, lo que supone un descenso de nada menos que el 20% comparado con el mismo mes del año pasado, si bien febrero de 2016 fue un mes extraordinario, con casi de 10.800 altas, una cifra no vista desde el año 2008. Se cumplen así cuatro meses consecutivos en los que la creación de empresas disminuye en la comparativa interanual. A la hora de crear nuevas empresas, comercio, construcción y hostelería son históricamente los sectores preferidos por los emprendedores españoles, así lleva siendo desde el inicio de la crisis y nada ha cambiado en 2017 a este respecto, salvo el número de empresas creadas.
En los dos primeros meses del año se inscribieron 3.820 empresas en el sector de comercio (un 22,3% de las 17.132 sociedades dadas de alta), un 17% menos que en 2016 por las mismas fechas. La construcción agrupa a 2.303 nuevas sociedades, es decir, un promedio de 56,1 nuevas empresas de la construcción por cada día hábil en los dos primeros meses de 2017, el dato es un 18% inferior al de 2016. Por último, el sector de la hostelería concentra a 1.789 nuevas empresas, que es un 11% menos que el año pasado. Estos tres sectores suponen en total el 46,18% de las nuevas empresas creadas entre enero y febrero. Sin embargo, estos tres mismos sectores solo representan el 16,17% del total del capital suscrito para la creación de empresas en los dos primeros meses del año, que asciendió a 1.274,34 millones de euros. Es más, la suma de los tres sectores (206,5 millones de euros) es menos de la mitad de los 441,97 millones de euros desembolsados para la creación de las 600 empresas registradas en el sector de actividades financieras y seguros, que es el más relevante de todos en cuanto a capital captado. El segundo sector en importancia es el de actividades inmobiliarias, que si bien retrocede en el número de empresas creadas (1.437 en los dos primeros meses, un 2% menos que en 2016), mejora notablemente en el capital suscrito, ya que acumula 241,73 millones de euros, un 29% más que en 2016.
Creación de empresas
|
Febrero-17
|
Enero-Febrero 2017
|
T.V. Febr
|
T.V. 2017
|
ANDALUCIA
|
1.509
|
2.810
|
-15%
|
-12%
|
ARAGON
|
212
|
434
|
-40%
|
-15%
|
ASTURIAS
|
119
|
221
|
-18%
|
-24%
|
BALEARES
|
311
|
558
|
-16%
|
-14%
|
CANARIAS
|
330
|
674
|
-18%
|
2%
|
CANTABRIA
|
66
|
134
|
-31%
|
-31%
|
CASTILLA LA MANCHA
|
244
|
506
|
-17%
|
-14%
|
CASTILLA LEON
|
321
|
595
|
-1%
|
4%
|
CATALUÑA
|
1.693
|
3.461
|
-25%
|
-20%
|
EXTREMADURA
|
115
|
199
|
-24%
|
-22%
|
GALICIA
|
407
|
840
|
-16%
|
0%
|
LA RIOJA
|
53
|
89
|
-17%
|
-27%
|
MADRID
|
1.686
|
3.314
|
-22%
|
-11%
|
MURCIA
|
263
|
500
|
-10%
|
-16%
|
NAVARRA
|
100
|
182
|
79%
|
37%
|
CEUTA Y MELILLA
|
17
|
33
|
-11%
|
14%
|
PAIS VASCO
|
261
|
548
|
-13%
|
0%
|
VALENCIA
|
923
|
2.034
|
-27%
|
-10%
|
Total general
|
8.630
|
17.132
|
-20%
|
-12%
|
Creación de empresas
|
Febrero-17
|
Enero-Febrero 2017
|
T.V. Febr
|
T.V. 2017
|
A. ADM.Y SERVICIOS AUXILIARES
|
359
|
788
|
-23%
|
-9%
|
A. ART., RECREATIVAS Y DE ENTRETENIMIENTO
|
258
|
470
|
5%
|
12%
|
A. FINANCIERAS Y SEGUROS
|
298
|
600
|
0%
|
3%
|
A. INMOBILIARIAS
|
725
|
1437
|
-14%
|
-2%
|
A. PROFESIONALES, CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS
|
881
|
1745
|
-15%
|
-6%
|
A. SANITARIAS Y DE SERVICIOS SOCIALES
|
196
|
362
|
-26%
|
-16%
|
AGRICULTURA, GAN. SILVICULTURA Y PESCA
|
237
|
456
|
-15%
|
-8%
|
COMERCIO Y DISTRIBUCIÓN
|
1907
|
3820
|
-25%
|
-17%
|
CONSTRUCCIÓN
|
1245
|
2303
|
-20%
|
-18%
|
DESCONOCIDO
|
6
|
21
|
-71%
|
-19%
|
EDUCACIÓN
|
145
|
285
|
-22%
|
-10%
|
HOSTELERÍA
|
909
|
1789
|
-19%
|
-11%
|
I. MANUFACTURERA
|
553
|
1161
|
-31%
|
-22%
|
I. EXTRACTIVAS
|
4
|
17
|
-50%
|
6%
|
INFO. Y COMUNICACIONES
|
370
|
785
|
-7%
|
7%
|
OTRAS A. EMPRESARIALES
|
2
|
6
|
100%
|
0%
|
OTROS SERVICIOS
|
146
|
314
|
-24%
|
-7%
|
AGUA, A. DE SAN., G. RES. Y DESCONTAM.
|
21
|
42
|
-22%
|
-19%
|
SUM. DE E. ELÉCTRICA, GAS, VAPOR Y A. A.
|
83
|
149
|
102%
|
113%
|
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO
|
285
|
582
|
-37%
|
-34%
|
Total general
|
8630
|
17132
|
-20%
|
-12%
|