Ayuda Busqueda
Gabinete estudios económicos axesor

Gabinete de estudios económicos axesor

El sector financiero protagoniza los movimientos de capital

La banca registró en julio un volumen de 2.693,72 millones de euros en ampliaciones, un 196,7% más. Pero, al mismo tiempo, redujo capital por un importe de 2.434,66 millones de euros. En términos geográficos, las ampliaciones se disparan un 198% en Madrid, mientras que retroceden un 51,77% en Cataluña.

, 17 de agosto de 2016

Las ampliaciones de capital efectuadas por sociedades mercantiles alcanzaron el pasado mes de julio un importe de 3.966,08 millones de euros, un incremento del 46,4% en la comparativa interanual, motivado por los movimientos de capital protagonizados por el sector bancario, según los datos recopilados por el Gabinete de Estudios Económicos de Axesor, primera agencia de rating española. En los siete primeros meses del año las sociedades mercantiles llevan acumulado un volumen de 21.987,57 millones de euros, un retroceso del 4,66% comparado con el mismo periodo del año pasado, lo que sitúa el volumen acumulado entre enero y julio en el nivel más bajo de los últimos 10 años.

De mantener el actual ritmo, el ejercicio terminaría claramente por debajo de los 40.000 millones de euros; sin embargo, existe cierto de grado de incertidumbre derivado del sector financiero, ante el proceso de reestructuración que afronta.

El sector de actividades de banca y seguros ya fue el protagonista del mes de junio, al anotarse unos importes de 1.539,8 millones de euros y de nuevo ha liderado la estadística durante el mes de julio, con un volumen de 2.693,72 millones de euros, una cifra que supone el 67,9% de todo el dinero que se movió durante el mes pasado en ampliaciones de capital. El dato implica un incremento del 196,74% respecto al mismo mes del año pasado. De hecho, la pujanza experimentada por el sector financiero en junio y julio ha hecho que el retroceso acumulado en la estadística haya pasado de situarse en el 11,6% en mayo a menos del 5% ahora.

Sin embargo, estos datos del sector financiero tienen su correlato en términos de reducción de capital, una tipo de operación que tiene lugar habitualmente a consecuencia de un elevado volumen de pérdidas, o bien por una fuerte caída de las ventas. Pues bien, el sector financiero registró en julio unas reducciones de capital por un importe de 2.434,66 millones de euros. Y en lo que va de año, el sector financiero ya ha reducido capital por un importe de 12.780,5 millones de euros, una cifra que no solo es un 180,9% más que el año pasado por las mismas fechas, sino que ya es el doble que en todo 2015. El volumen total de reducciones de capital en España registrado en los siete primeros meses del año es de 19.787,88 millones de euros (+64,8%), de los que el 65% corresponden al sector financiero. De hecho, las reducciones de capital acometidas por el sector financiero, una categoría que también incluye los holdings empresariales, superan ampliamente el saldo de ampliaciones de capital registrado, que se ha situado en 7.589,16 millones de euros, un incremento del 8,75% sobre el mismo periodo de 2015.

El segundo sector más relevante en términos de ampliaciones es de actividades inmobiliarias, que, sin embargo, ha perdido mucho impulso en comparación con la notable pujanza que experimentó durante la segunda parte del año 2015. Así, las ampliaciones de capital del sector inmobiliario se situaron en 489,92 millones de euros en julio (-21,8%), mientras que en el conjunto del año lleva 4.107,87 millones de euros, una caída del 20,77% si se compara con el mismo periodo de 2015.

En tercer lugar, se sitúa el sector de la construcción, que registró 136,43 millones de euros (una caída del 62,17% comparado con julio del año pasado), en el conjunto de los últimos siete meses, el sector constructor lleva registrados 2.453,18 millones de euros, una cifra que supone un 21,42% menos que el año pasado. Es decir, salvo el sector financiero, que se ha reactivado en los últimos dos meses, los principales sectores de actividad registran descensos importantes en el ejercicio en curso.

Madrid canaliza las ampliaciones, Cataluña se desploma

La estadística de las ampliaciones de capital es todo un reflejo de la fuerte concentración de la actividad empresarial. Así, el 83,5% de las ampliaciones de capital registradas en julio tuvieron lugar en Madrid o Cataluña, si bien los movimientos se concentraron fundamentalmente en Madrid. Así, esta comunidad autónoma registró 2.869,91 millones de euros (+198,02%), impulsada por la actividad del sector financiero. De hecho, los 441,87 millones de euros de Cataluña implican un descenso de 51,77% respecto al mismo mes del año pasado. En el cómputo del año, Cataluña también experimenta un significativo retroceso en cuanto a ampliaciones de capital efectuadas por sociedades mercantiles, ya que los 3.766,09 millones de euros que lleva acumulados suponen un 16,8% menos que el año pasado. Madrid, por su parte, lleva 11.2234,9 millones de euros, fundamentalmente gracias al sector financiero, que implican un incremento del 19%. La suma de Madrid y Cataluña se eleva a 15.000,997 millones de euros, un 68,22% de toda la actividad en ampliaciones de capital.

Ampliaciones de capital Julio-2016 Enero-Julio 2016 TV. Julio. TV. Ene-Julio 2016
A. ADM.Y SERVICIOS AUXILIARES 9.837.311,85 € 533.103.115,75 € -37,41% 17,74%
A. ART. RECREATIVAS Y DE ENTRETENIMIENTO 3.719.716,33 € 672.235.539,41 € -88,57% 188,16%
A. FINANCIERAS Y SEGUROS 2.693.724.129,46 € 7.589.163.113,45 € 196,74% 8,75%
A. INMOBILIARIAS 489.923.000,31 € 4.107.869.211,60 € -21,76% -20,77%
A. PROFESIONALES, CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS 166.497.850,32 € 1.896.666.987,23 € 32,22% 43,19%
A. SANITARIAS Y DE SERVICIOS SOCIALES 40.714.555,25 € 131.604.931,39 € 322,41% 25,19%
AGRICULTURA, GAN. SILVICULTURA Y PESCA 37.784.732,85 € 593.448.475,76 € 5,61% 41,13%
COMERCIO; REPARACIÓN DE VEHÍCULOS 107.645.754,09 € 973.279.450,50 € 44,43% -16,81%
CONSTRUCCIÓN 136.431.428,93 € 2.453.189.226,76 € -62,17% -21,42%
DESCONOCIDO 3.920.693,46 € 21.316.773,38 € 1,64% -55,60%
EDUCACIÓN 7.972.908,53 € 32.374.457,41 € 55,53% -30,10%
HOSTELERÍA 79.758.038,17 € 559.763.986,54 € 74,70% 9,62%
I. MANUFACTURERA 79.611.750,44 € 760.653.861,23 € -7,53% -29,34%
I. EXTRACTIVAS 37.410.946,73 € 109.683.451,67 € 30,43% 46,09%
INFO. Y COMUNICACIONES 37.775.308,21 € 263.593.409,79 € -27,34% -52,58%
OTRAS A. EMPRESARIALES 21.500,00 € 11.873.049,72 € -99,82% -61,57%
OTROS SERVICIOS 2.813.990,69 € 36.175.731,81 € -69,98% -68,05%
AGUA, A. DE SAN., G. RES. Y DESCONTAM. 2.050.912,27 € 197.246.689,53 € -98,26% 30,26%
SUM. DE E. ELÉCTRICA, GAS, VAPOR Y A. A. 10.858.893,91 € 211.460.633,27 € -92,70% -51,51%
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO 17.611.315,48 € 832.873.803,13 € 58,35% -18,92%
Total general 3.966.084.737,28 € 21.987.575.899,33 € 46,40% -4,66%
Ampliaciones de capital Julio-2016 Enero-Julio. 2016 TV. Julio TV. Enero-Julio. 2016
ANDALUCIA 209.037.925 € 1.680.184.530 € -1,85% 0,37%
ARAGON 12.305.641 € 495.358.156 € -17,27% -5,02%
ASTURIAS 7.386.30 € 425.586.470 € -64,97% 156,55%
BALEARES 37.484.995 € 490.163.843 € -44,90% 23,30%
CANARIAS 34.074.993€ 270.431.724 € 177,36% -6,93%
CANTABRIA 868.898 € 54.432.795 € 21,24% -94,66%
CASTILLA LA MANCHA 40.419.819 € 232.020.095 € -38,61% -30,53%
CASTILLA LEON 29.118.438 € 479.471.805 € -4,13% 108,16%
CATALUÑA 441.873.854 € 3.766.095.773 € -51,77% -16,79%
EXTREMADURA 5.388.435 € 122.482.655 € -73,95% -14,53%
GALICIA 92.324.255 € 779.846.588 € 116% 19,39%
LA RIOJA 1.902.234 € 33.127.900 € -28,89% -14,80%
MADRID 2.869.913.791 € 11.234.902.873 € 198,02% 19%
MURCIA 35.979.551 € 273.543.813 € -16,15% -14,41%
NAVARRA 10.044.494 € 143.859.346 € -66,69% -2,18%
CEUTA Y MELILLA 149.953 € 17.569.642 € n.d. n.d.
PAIS VASCO 33.469.836€ 733.003.153 € -74,83% -61,95%
VALENCIA 104.341.323 € 755.494.737 € -19,34% -37,63%
Total general 3.966.084.737 € 21.987.575.899 € 46,40% -4,66%