Ayuda Busqueda
Gabinete estudios económicos axesor

Gabinete de estudios económicos axesor

El sector inmobiliario lidera las ampliaciones de capital, con 1.357,15 millones de euros, un 34,5% del total

La caída de los importes en el sector de actividades financieras (-65,8%), principal responsable del ajuste. La construcción registra 475,9 millones de euros, un retroceso del 15,5%. Por comunidades autónomas, Madrid lidera la estadística, con 2.097,56 millones de euros (un 15% más que hace un año), un 53,4% de todo el importe movilizado.

, 26 de febrero de 2016

El volumen captado por las sociedades mercantiles españolas a través de ampliaciones de capital sumó el pasado mes de enero un importe total de 3.928,2 millones de euros, un retroceso del 25,8% respecto al mismo mes del año pasado, según los datos recopilados por Axesor, primera agencia de rating española. Se trata del comienzo de año con menos dinero movilizado desde enero de 2010.  Las caídas más importantes se concentran en el sector de actividades financieras y de seguros, que registró 927,5 millones de euros, 1.780 millones de euros menos que en el mismo mes del año pasado, una caída del 65,8%. Por tamaño de empresa, el liderazgo lo han ostentado las pequeñas empresas (las de menos de 50 empleados), que movilizaron más de la mitad de todo el capital, con 2.241,73 millones de euros, un incremento del 42,4% respecto a 2015; en contraste, las grandes empresas registraron 1.147,84 millones de euros, una caída del 34,2% en la comparativa interanual. En términos de comunidades autónomas, Madrid acapara el 53,4% del volumen captado a través de ampliaciones de capital, con un total de 2.097,57 millones de euros, un 15% más que en enero de 2015. En Cataluña también crecen los importes captados a través de ampliaciones de capital, con un registro de 613,49 millones de euros, un incremento del 14% comparado con el mismo mes del año pasado.

Ampliaciones de capital por sectores, la caída del sector financiero

El ajuste experimentado en el sector de actividades de financieras es la principal causa del descenso en los importes captados a través de ampliaciones de capital. Este sector ha pasado de movilizar 2.708,35 millones en enero de 2015, a 927,50 millones en esta ocasión. Es un ajuste del 65,8% en términos porcentuales, de 1.780,8 millones de euros en términos absolutos. Es el mes de enero con el dato más bajo para el sector desde el año 2010. Dentro del sector, las actividades relacionadas con intermediación monetaria son las que han sufrido el mayor descenso, ya que han pasado de los 1.461,68 millones de euros en 2015 a solo 43,083 millones en esta ocasión, una caída del 97,05%; las actividades de las sociedades holding también han experimentado un retroceso notorio, al pasar de 1.063,14 millones en 2015 a 314,51 millones de euros en enero de 2016; el contrapunto procede del segmento de actividades de intermediación en operaciones con valores y otros activos, cuyo volumen se ha más que triplicado, al pasar de 140,48 millones de euros en enero de 2015 a 433,80 millones de euros ahora (+208,8%). Por último, otro de los subsectores que ha experimentado un notable dinamismo y ha servido para paliar parcialmente la caída del sector financiero es el de seguros distintos de vida, que movilizó en ampliaciones de capital 93,065 millones de euros, frente a los solo 56.000 euros de enero de 2015. Más allá de la actividad financiera, otros tres sectores que han experimentado un importante descenso en la comparativa interanual son el de la construcción, con un retroceso del  15,5% (475,93 millones de euros); el de la industria manufacturera (191,23 millones de euros, una caída del 16,3%),  y el del comercio mayorista y minorista, que descendió un 33% en la comparativa interanual, hasta los 142 millones de euros.  Los datos de ampliaciones no experimentaron una caída mayor el mes pasado debido al empuje del segmento de actividades inmobiliarias, que experimentó un crecimiento del 75,6% y se elevó hasta los 1.357,15 millones de euros, con un volumen de operaciones concentrado principalmente en Madrid: solo entre las 10 operaciones más grandes del sector, las realizadas en la comunidad madrileña ya superaban los 740 millones de euros. Eso sí, frente a este volumen registrado en ampliaciones de capital en las actividades inmobiliarias, también hay otro muy elevado en el apartado de reducciones de capital, con 1.073,64 millones en actividades inmobiliarias, un incremento del 158,75% respecto al mismo mes del año pasado.

Ampliaciones de capital por sectores Importe movimientos Enero 2016 V. 2016/15
ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS Y SERVICIOS AUXILIARES 159.037.378,39 € 150,5%
ACTIVIDADES ARTÍSTICAS, RECREATIVAS Y DE ENTRETENIMIENTO 48.434.491,97 € 44,3%
ACTIVIDADES FINANCIERAS Y SEGUROS 927.508.416,93 € -65,8%
ACTIVIDADES INMOBILIARIAS 1.357.156.014,17 € 75,6%
ACTIVIDADES PROFESIONALES, CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS 182.677.233,71 € -34,2%
ACTIVIDADES SANITARIAS Y DE SERVICIOS SOCIALES 18.301.800,47 € -22,1%
AGRICULTURA, GANADERÍA, SILVICULTURA Y PESCA 90.501.600,13 € 3,6%
COMERCIO AL POR MAYOR Y AL POR MENOR; REPARACIÓN DE VEHÍCULOS 142.001.244,44 € -33,1%
CONSTRUCCIÓN 475.931.209,11 € -15,5%
DESCONOCIDO 638.696,00 € -39,4%
EDUCACIÓN 9.961.008,41 € 42,7%
HOSTELERÍA 160.966.554,21 € 62,1%
INDUSTRIA MANUFACTURERA 191.231.592,83 € -16,3%
INDUSTRIAS EXTRACTIVAS 44.383.472,52 € 59,2%
INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES 34.549.477,17 € -44,4%
OTRAS ACTIVIDADES EMPRESARIALES 3.144.000,00 € 8623,0%
OTROS SERVICIOS 7.405.506,71 € -90,9%
SUMINISTRO DE AGUA, ACTIVIDADES DE SANEAMIENTO, GESTIÓN DE RESIDUOS Y DESCONTAMINACIÓN 1.512.870,00 € 307,3%
SUMINISTRO DE ENERGIA ELECTRICA, GAS, VAPOR Y AIRE ACONDICIONADO 32.635.033,47 € 70,2%
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO 40.226.315,54 € 63,3%
TOTAL GENERAL 3.928.203.916,18 € -25,8%

Ampliaciones por CCAA, el liderazgo de Madrid

Por comunidades autónomas, las ampliaciones de capital están lideradas por Madrid, con 2.097,57 millones de euros, un 15% más que en el mismo mes del año pasado y el mejor dato para enero desde el año 2013. La cifra supone un 53,4% de todo el dinero captado en España en enero por parte de sociedades mercantiles. En el conjunto del año 2015, Madrid movilizó 16.993,82 millones de euros (+9,21%), un 46,8% del total; en 2014, la representatividad de Madrid fue del 36,84%. Es decir, conforme avanza el tiempo, Madrid consolida su liderazgo en ampliaciones de capital. La segunda comunidad autónoma por volumen de ampliaciones de capital fue Cataluña, con 613,5 millones de euros, una subida del 14% en tasa interanual. En este caso, las ampliaciones estuvieron lideradas por Barcelona, la provincia española (descartando la uniprovincial Madrid) donde más dinero fluye en términos de ampliaciones de capital y que en enero registró 548,21 millones de euros, un 15,4% más que en el mismo mes del año pasado. Entre el resto de comunidades autónomas con mayor número de empresas se dan ajustes de gran magnitud. Es el caso de Valencia, donde las ampliaciones de capital se anotaron en enero unos importes de 160,322 millones de euros, una caída del 35,9%, focalizada en la provincia de Valencia, donde el retroceso fue del 45,5% (103,306 millones de euros). La caída en términos comparativos fue incluso mayor en el País Vasco con un ajuste del 85,1% (121,919 millones de euros),  centrado en Vizcaya (registró 75,832 millones de euros, un descenso del 90,5%). En Andalucía, las ampliaciones cayeron un 47,8% (117,8 millones de euros), con acusados descensos en la comparativa interanual tanto en Málaga (51,61 millones de euros, una pérdida del 41,2%), como en Sevilla (21,12 millones de euros, una caída del 71,5% frente a enero de 2015).

 

Ampliaciones de capital Importe movimientos Enero 2016 T.V. 2016/2015
ANDALUCIA 117.804.891,36 € -47,8%
ARAGON 56.428.732,34 € -84,5%
ASTURIAS 14.920.716,31 € -19,9%
BALEARES 76.955.776,69 € 14,3%
CANARIAS 26.678.763,98 € -48,1%
CANTABRIA 12.912.241,98 € -98,2%
CASTILLA LA MANCHA 38.246.556,05 € 30,3%
CASTILLA LEON 62.924.690,57 € -2,1%
CATALUÑA 613.498.034,50 € 14%
EXTREMADURA 17.132.877,73 € 46%
GALICIA 428.885.771,17 € 111,6%
LA RIOJA 1.760.172,8 € -71,6%
MADRID 2.097.569.168,65 € 15%
MURCIA 54.988.271,41 € -24,70%
NAVARRA 25.154.360,72 € 112%
CEUTA Y MELILLA 110.000,0 € -41,3%
PAIS VASCO 121.919.084,43 € -85,1%
VALENCIA 160.322.805,49 € -35,9%
TOTAL GENERAL 3.928.203.916,18 € -25,8%