Ayuda Busqueda
Gabinete estudios económicos axesor

Gabinete de estudios económicos axesor

España sigue superando récords de concursos de acreedores y supera los 6.800 hasta noviembre, un 35% más que el año pasado

axesor, primera agencia de rating española, publica hoy su "Radar Empresarial", informe que analiza la evolución del tejido empresarial español y la iniciativa empresarial, concursos de acreedores y operaciones corporativas presentados por las empresas españolas, a nivel provincial y sectorial, con datos hasta noviembre de 2012.

, 12 de diciembre de 2012

  • Concursos de acreedores

    Sólo el 11,6% de las empresas grandes y medianas que han acudido a concurso en 2011 han llegado a acuerdos. Los datos corroboran que  el sistema concursal español no es eficaz y, en la mayoría de los casos, no ayuda a las empresas a resolver su situación. Esto, junto a la dificultad de acceso al crédito bancario, hacen necesarias nuevas fórmulas que faciliten la financiación  a las pymes.

    España es el país europeo donde más han aumentado los concursos de acreedores desde 2008. Sin embargo, presenta una de las tasas más bajas de concursos de acreedores por cada 10.000 empresas, sólo por delante de Grecia.

    Aunque en octubre se alcanzó el récord histórico de concursos en un mes (806), noviembre vuelve a superar esa cifra, dejando 825 procesos concursales en España, un 43,98% más que el año pasado.

  • Ampliaciones de capital y operaciones corporativas

    La falta de crédito continúa la espiral alcista de ampliaciones de capital entre pymes. Acumulan un crecimiento del 3% desde enero.

    El importe de capital ampliado por la pyme española es de 28.364 millones de euros, un 15% más que el año pasado y más del doble que el de las grandes empresas.

    Las escisiones aumentan un 12,88%, siendo especialmente significativo el incremento de estos movimientos corporativos en el sector de Actividades inmobiliarias

  • Evolución del tejido empresarial

    La creación de empresas acumula un crecimiento del 3,43% respecto al año anterior, con 79.398 sociedades creadas hasta la fecha.

    Sólo en el mes de noviembre se han creado 7.361 empresas, un 7,51% más.

    Córdoba (+15,13%), La Rioja (+13,20) y Castellón (+12,57%); donde más crece la iniciativa empresarial. Álava (-19,15%), Ávila(-15,29%)  y Palencia (-14,53%), donde más cae.

Este noviembre se ha alcanzado en España el máximo histórico en concursos de acreedores en un mes desde el inicio de la crisis. Un récord histórico que ya se superó en octubre, cuando se alcanzaron 806 procesos, pero que ahora vuelve a ser sobrepasado por los 825 procesos concursales de noviembre, un 43,98% más que el dato de 2011.

Y es que desde que comenzó el año, la cifra de concursos de acreedores en España no ha dejado de aumentar. Respecto a 2011, el crecimiento acumulado hasta noviembre es del 35,43%, con una cifra que por primera vez en la historia, alcanza los 6.823 procesos concursales a falta de un mes para el final de año.

España es el país de la Unión Europea donde más han aumentado los procesos concursales desde el inicio de la crisis. Pese a este crecimiento, nuestro país es penúltimo en concursos de acreedores por cada 10.000 empresas, sólo por delante de Grecia. Al cierre de 2011, sólo 18 de cada 10.000 sociedades españolas acudieron a concurso. Además, de ellas, sólo el 11,6% de las grandes y medianas alcanzaron un convenio, mientras que el porcentaje se reduce al 4,9% en el caso de las pequeñas empresas.

Según axesor, estos datos corroboran que el sistema concursal español no es eficaz. En general, las empresas españolas acuden tarde o muy endeudadas al concurso. Fundamentalmente, la falta de confianza en el sistema, los costes de acudir al marco concursal y el arraigo popular motivan a la empresa española a negociar acuerdos con la entidad financiera fuera del marco de la ley concursal. Este hecho, junto a la dificultad de acceder a crédito bancario, revela la necesidad de buscar fórmulas imaginativas para facilitar la financiación de la pequeña y mediana empresa española.

En cuanto al análisis de los concursos de acreedores por comunidades, Cataluña lidera el ranking con 1.451 procesos en lo que llevamos de año (+28,62%) seguida de  Valencia con 1.066 (+44%), Madrid con 891 (+31%) y Andalucía con 748 (38%). En la práctica totalidad del territorio nacional aumentan los concursos de acreedores, si bien en términos porcentuales destacan La Rioja (+128%), Asturias (+93%) y Castilla La Mancha (+63,27%).

Ampliaciones de capital

Las dificultades de acceso al crédito por parte de la pyme española continúan haciéndose patentes en el apartado de ampliaciones de capital. En lo que llevamos de año, las ampliaciones de capital entre pymes suman 33.645, lo que supone un aumento del 3,44%. El importe total de capital ampliado por las pymes asciende un 15% hasta alcanzar la cifra de 28.364 millones de euros, más del doble de la cuantía correspondiente a grandes empresas, que se cifra en 13.574 millones.

En cuanto a los movimientos corporativos, destaca el aumento de las escisiones en un 12,88% este año, hasta alcanzar las 587. Es especialmente significativo el incremento de estos movimientos entre las pequeñas empresas (365 escisiones, un 20,46% más), así como en el sector de "Actividades Inmobiliarias", que acapara 108 movimientos de este tipo, con un aumento del 68,75% respecto al año pasado.

Evolución del tejido empresarial

En el mes de noviembre, la iniciativa empresarial ha aumentado un 7,51%, alcanzando las 7.361 altas oficiales. El acumulado desde enero hasta noviembre es de 79.398 altas oficiales, un 3,43% más que en el mismo periodo del año anterior.

En un ranking por provincias, Córdoba protagoniza el mayor incremento porcentual de altas oficiales (+15,13%, 1.088 constituciones). En segundo lugar se sitúa La Rioja, con un 13,20% más que el año pasado (403), seguida de Castellón (+12,57%, 958 constituciones). La última posición del ranking es para Álava, donde la creación de empresas ha caído un 19,15% (401 constituciones), por detrás de Ávila (-15,29%, 133 constituciones) y Palencia (-14,53, 153 constituciones).