Ayuda Busqueda
Gabinete estudios económicos axesor

Gabinete de estudios económicos axesor

El sector de la construcción y las actividades inmobiliarias registran el mayor descenso en la creación de empresas de los últimos cuatro años

El aumento de las disoluciones se ralentiza con una ligera subida del 6% en el sector de la construcción y un descenso del 24% en el sector inmobiliario

, 20 de noviembre de 2008

  • El aumento de las disoluciones se ralentiza con una ligera subida del 6% en el sector de la construcción y un descenso del 24% en el sector inmobiliario.

axesor, empresa española especializada en el suministro de información empresarial y calificación crediticia, presenta los resultados de su último informe “Estudio Radar del sector de la Construcción e Inmobiliario”, en el que analiza las altas y disoluciones de sociedades mercantiles en toda España dedicadas a estos dos subsectores en los primeros nueve meses de 2008.

En los primeros tres trimestres del año, ambos sectores han registrado un fuerte crecimiento negativo en la creación de nuevas empresas, con undescenso del 38%  en el caso del sector de la construcción y del 46% en el caso del sector inmobiliario. A excepción de Ceuta y Melilla, donde no se produce variación en el número de constituciones respecto al mismo período de 2007, todas las comunidades autónomas han experimentado un retroceso en la creación de sociedades mercantiles dedicadas a la construcción. Los descensos más pronunciados se han producido en La Rioja (-49%), Canarias (-47%), Baleares (-44%), y Valencia (-44%). En tres años, este sector ha pasado de 17.091 nuevas empresas dadas de alta en los nueve primeros meses de 2006 –el año en el que mayor número de empresas se incorporaron a este sector- a las 10.565 empresas creadas en 2008.

Por su parte, el sector inmobiliario ha experimentado un fuerte reajuste en el número de constituciones, especialmente acusado en comunidades como La Rioja (-63%), Canarias (-56%), Castilla y León (-51%) y Galicia (-51%). Respecto a los tres primeros trimestres de 2006, período en el que se dieron de alta 30.855 empresas dedicadas a las actividades inmobiliarias, el cómputo global en 2008 ha descendido hasta las 13.279 nuevas sociedades.

 

Ralentización de las disoluciones

La evolución en el número de disoluciones registradas en los primeros nueve meses de 2008 difiere entre ambos sectores. Mientras que el sector de la construcción ha experimentado un ligero incremento del 6% en la desaparición de empresas (inferior, en cualquier caso, al registrado en 2007, en el que se produjo un incremento del 32% respecto a 2006), en el sector inmobiliario decrece por primera vez el número de disoluciones desde que comenzó la crisis en el sector, con una reducción del 24%. Esta evolución indica que el proceso de depuración vivido en el sector se está ralentizando, aunque el alto número de empresas dadas de baja (3.253, más del doble de las empresas inmobiliarias que decidieron su disolución en 2005), confirma que aún sigue siendo mayor el ritmo de desaparición de inmobiliarias que el de creación de las mismas.

“El incremento de los impagos sufrido en 2008 ha sido especialmente virulento en el sector de la construcción (un 40% sobre el total). En este escenario, es fundamental adecuar las políticas de crédito comercial a las circunstancias de cada empresa, por lo que axesor ha elaborado un nuevo Informe de Constructoras, que permite determinar la capacidad que tiene un cliente para devolver la deuda a su vencimiento. El Informe de Constructoras es el primero del mercado que incluye información sobre la Influencia del Entorno y pondera la posibilidad de que la empresa se vea afectada por el impago de un cliente o promotor de relevancia y se vea inmersa en una espiral de morosidad. Además, puesto que las circunstancias de este mercado varían casi diariamente, se complementa con un Servicio de Vigilancia Activa (SVA) que permite la detección temprana de riesgo de impago”, destaca José Manuel Marín, Director de Comunicación de axesor.