Ayuda Busqueda
Gabinete estudios económicos axesor

Gabinete de estudios económicos axesor

El número de embargos crece un 27% en el primer cuatrimestre de 2008

Cataluña y Navarra son las únicas comunidades en las que desciende el número de embargos respecto al primer cuatrimestre del año pasado.

, 07 de julio de 2008

  • Cataluña y Navarra son las únicas comunidades en las que desciende el número de embargos respecto al primer cuatrimestre del año pasado.

axesor, empresa española especializada en el suministro de información empresarial, presenta los resultados de su último estudio sobre embargos a sociedades mercantiles registrados en el primer cuatrimestre de 2008. El informe revela que, durante los meses de enero, febrero, marzo y abril de 2008, se han producido un total de 57.906 embargos en toda España, lo que supone un incremento del 26,67% respecto a los 45.714 embargos registrados en el mismo período de 2007.

Las comunidades donde más han aumentado los embargos son Baleares, con un incremento del 211,70%, y Andalucía, con una subida del 95,36%. Como excepción, las únicas comunidades en las que ha descendido el número de embargos respecto al primer cuatrimestre de 2007 son Cataluña, que experimenta una bajada del 26,98%, y Navarra, con un ligero descenso del 4,55%. En la siguiente tabla se muestra la variación interanual en todas las comunidades autónomas:

 

El sector inmobiliario y la construcción, castigados por la crisis crediticia

En el análisis del número de embargos por sectores de actividad, destaca el incremento experimentado en sectores como la metalurgia (77,52%) o los servicios financieros y de seguros (55,77%). No obstante, tanto por el alto número de empresas afectadas como por el porcentaje de incremento respecto al primer cuatrimestre de 2007, dos de los sectores más afectados por el aumento de embargos son el las actividades inmobiliarias, con 9.395 embargos y un incremento del 48,49%; y el de la construcción, con 11.657 embargos y un incremento del 36,45%. Entre los pocos sectores que han visto reducido el número de embargos, figuran diversas actividades relacionadas con la tecnología: las actividades informáticas, que experimentan un ligero retroceso del 0,11% en el número de embargos; el sector de edición y artes gráficas, con una reducción del 3,69%; y los servicios en Internet, que experimenta el porcentaje de descenso de embargos más alto, un 22,22%.

“Estos nuevos datos sobre el incremento generalizado en el número de embargos son consecuencia lógica del repunte de la morosidad y las dificultades en los pagos que atraviesan algunas empresas, especialmente aquellas más afectadas por el endurecimiento del crédito, como son las empresas dedicadas a la construcción y a las actividades inmobiliarias”, afirma José Manuel Marín, Director de Comunicación de axesor.

 

La compañía

axesor, compañía fundada en 1996, y con socios financieros de primer nivel, tanto nacionales como internacionales, es una de las compañías líderes del sector de la información financiera y comercial. Su experiencia aportando conocimiento para la toma de decisiones de negocio a las empresas más exigentes del entramado empresarial nacional, así como sus inversiones en I+D+i le han proporcionado ganarse la confianza de más de 99.000 clientes entre los que se encuentran el 80 % de las empresas del IBEX 35.

La experiencia de más de 11 años evaluando el riesgo de más de 4,5 millones de empresas y negocios es la mayor garantía de una información de valor para la toma de decisiones, lo que ha convertido a axesor en el principal proveedor de las grandes entidades financieras y de seguro de crédito del país.

axesor es especialista en aportar soluciones inteligentes para la prospección comercial, analizando, cualificando y mejorando la calidad de las bases de datos de sus clientes, además de contar con la más completa y actualizada base de datos para marketing con más de 4 millones de negocios y 12 millones de particulares.