Ayuda Busqueda

Artículos sobre Construcción

  • ¿Ladrillos a prueba de bombas? El emprendimiento en la construcción desciende

    ¿Ladrillos a prueba de bombas? El emprendimiento en la construcción desciende

    Si usted tiene la suerte o la desgracia -hay gustos para todos- de vivir en el centro de alguna de las grandes ciudades españolas, seguramente se haya dado cuenta del fenómeno. En escaparates de locales antes vacíos o de otros en los que algún negocio de barrio cerró sus puertas, desde tiempo se exhiben carteles con la frase de “Se alquila” o con la de “Se vende” sobre fotografías a color y planos de viviendas. Las inmobiliarias, que crecieron como setas al calor de la burbuja y menguaron aceleradamente cuando la crisis recorrió España, han vuelto a instalarse en las calles que recorremos con frecuencia. Si usted, por el contrario, vive en el extrarradio de una gran ciudad o en algún barrio junto a lo que antaño era el límite con el campo, habrá visto por su parte crecer allí promociones inmobiliarias de esas que anuncian a bombo y platillo modernas viviendas en comunidades con garaje, piscina y hasta gimnasio. Son solo dos ejemplos del día a día, pero la multiplicación de inmobiliarias y el regreso de las grúas dan una idea de la fortaleza que han recobrado los sectores vinculados al ladrillo.

    Seguir leyendo
    Categorías: Radar Empresarial
  • Cataluña se pone en cabeza de la creación de empresas

    Cataluña se pone en cabeza de la creación de empresas

    El emprendimiento en España ha comenzado el año con un paso atrás. Si en 2018 se estancó la creación de empresas al registrarse 94.587 altas, un 0,4% menos que en 2017, el primer mes del año se ha saldado con un retroceso del 3,3% en tasa interanual. En enero se registraron 8.309 sociedades mercantiles en el que es el peor arranque de ejercicio desde 2015. La concentración geográfica de la actividad emprendedora fue especialmente acusada, ya que Cataluña y Madrid acapararon el 41% del total. Pero lo que resultó realmente novedoso fue que Cataluña se puso en cabeza en la creación de empresas, algo que no sucedía desde el verano del año 2017. Así, en enero se crearon en Cataluña 1.744 sociedades mercantiles, mientras que en Madrid se dieron de alta 1.697 compañías. Las tornas se dan la vuelta en una carrera, la de la creación de empresas, que históricamente ha dominado Madrid.

    Seguir leyendo
    Categorías: Radar Empresarial
  • La construcción se desploma

    La construcción se desploma

    En un momento de auge económico, las ampliaciones de capital efectuadas por el sector de la construcción han caído más de un 30% en los primeros tres meses del año, según los datos que acaba de publicar nuestro Gabinete de Estudios Económicos en su Radar Empresarial. Entre enero y marzo, el sector de la construcción realizó operaciones por valor de 989,3 millones de euros, un importe que supone un ajuste de 435 millones de euros netos respecto al primer trimestre del año pasado y que sitúa las ampliaciones del sector en el nivel más bajo de los últimos 10 años. A continuación, vamos a hacer un análisis del desplome de la construcción, para analizar qué está ocurriendo para que las ampliaciones hayan caído tanto.

    El ajuste se explica en gran parte por la promoción inmobiliaria. Pero no solo por esta actividad, otras también están pasando por un momento de fuerte recorte en ampliaciones de capital.

    Seguir leyendo
    Categorías: Radar Empresarial
  • Brusco giro de 180 grados en las ampliaciones de capital

    Brusco giro de 180 grados en las ampliaciones de capital

    Con el primer trimestre del año ya vencido, la estadística de ampliaciones de capital ha dado un brusco giro de 180 grados en la trayectoria que viene siguiendo desde los máximos de 2013. El importe registrado en el primer trimestre es de 11.191,38 millones de euros, el más elevado en tres años, con un crecimiento del 11,8% en la comparativa interanual. El año 2016 terminó con un saldo total de 32.413,6 millones de euros, el nivel más bajo en 10 años. El ejercicio 2017 había comenzado en una línea de apatía similar: las ampliaciones cayeron un 5% en enero y los importes se desplomaron un 22,7% en febrero, situándose en mínimos históricos. Con el grifo del crédito abierto y a plena capacidad operativa, gracias a la intensa labor de engrase del BCE, las operaciones de las grandes empresas caían en picado. Y son justo esas las que han dado la vuelta a la situación, consiguiendo que solo en el mes de marzo los inversores suscribieran ampliaciones por un importe nominal de 2.390,7 millones de euros, la cifra mensual más elevada desde julio del año pasado. El resultado es que el tejido empresarial español movilizó el pasado mes de marzo 4.290,06 millones de euros (+114%), el importe mensual más elevado desde noviembre de 2015. ¿Qué está pasando? La explicación de estos nuevos bríos que han cobrado las ampliaciones no está en el sospechoso habitual, el sector de actividades financieras y de seguros, sino en el de actividades profesionales científicas y técnicas (APCT), que se ha llevado casi uno de cada dos euros movilizados durante el mes pasado: nada menos que 2.087,6 millones de euros.

    Seguir leyendo
    Categorías: Radar Empresarial
 
Seguir axesor en Linkedin